Efecto de los agregados de concreto reciclado en la resistencia a la comprensión sobre el concreto F c=210 kglcm2"

Descripción del Articulo

En Cajamarca existe gran cantidad de residuos de concreto que se arrojan como escombros, los mismos que se convierten en un impacto ambiental que necesita solución, estos residuos de concreto pueden ser utilizados para fabricar agregados reciclados, pudiendo estos sustituir a los agregados de origen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencio Sangay, Armando Régulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregado de concreto reciclado
concreto
resistencia a la compresión del concreto
Descripción
Sumario:En Cajamarca existe gran cantidad de residuos de concreto que se arrojan como escombros, los mismos que se convierten en un impacto ambiental que necesita solución, estos residuos de concreto pueden ser utilizados para fabricar agregados reciclados, pudiendo estos sustituir a los agregados de origen aluvial, ya que se presume que los agregados de origen aluvial se están agotando debido a la gran demanda de la construcción. En este trabajo se presenta el efecto de los agregados de concreto reciclado en la resistencia a la compresión sobre el concreto de fc=210 kg/cm2, obtenidos a partir de la elaboración de especímenes estándar según norma NTP 339.183:2013 o ASTM C 192, con agregados de concreto reciclado y agregados naturales para un F'c=210 Kg/cm2 de diseño a los 28 días de edad. Los resultados experimentales mostraron que la resistencia a la compresión del concreto de fc=210 kg/cm2 elaborado con agregados de concreto reciclado es 15.49% menor que el concreto de fc=210 kg/cm2 elaborado con agregados naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).