Evaluación del concreto reciclado para su uso en pavimentos rígidos del distrito Veintiséis de Octubre, Piura, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aporta al ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles, teniendo como objetivo general evaluar el concreto reciclado para su uso en pavimentos rígidos del distrito Veintiséis de octubre, Piura, 2024, dándoles un valor importante a los residuos de demolición. El tipo de invest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto reciclado Propiedades del concreto Residuos de construcción Demolición (RCD) Resistencia a la compresión Resistencia a la flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación aporta al ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles, teniendo como objetivo general evaluar el concreto reciclado para su uso en pavimentos rígidos del distrito Veintiséis de octubre, Piura, 2024, dándoles un valor importante a los residuos de demolición. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental. Nuestro instrumento para la recopilación de resultados fue una ficha de observación, teniendo como muestra 0.50 m3 de concreto reciclado, distribuidos en probetas y vigas para ensayos de compresión y flexión, donde se incorporó agregado grueso reciclado en un 10%, 20% y 35%. En los resultados obtenidos se demostró que el concreto reciclado supera la resistencia para un concreto f’c= 210 Kg/cm2 con el uso del 10% de material reciclado, llegando a 274 kg/cm2 a los 14 días de curado, asimismo los valores de flexión superaban al módulo de rotura especificado (MR ≥ 34 kg/cm2), los resultados fueron de 67.5 kg/cm2; 71.1 kg/cm2 y 76.9 kg/cm2 a los 7 días de curado para los tres diseños. En conclusión, se acepta el uso de material reciclado para utilizarlo en pavimentos rígidos empleando el 10% de RCD en la fabricación de la mezcla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).