Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo formular pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho. Esta técnica es de naturaleza cuantitativa, experimental en naturaleza, explicativa en alcance y en aplicación. Las briquetas de concreto se produjeron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Conde, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5588
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas
Concreto
Agregados RCD
Concreto reciclado
Resistencia
Abrasión
Compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo formular pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho. Esta técnica es de naturaleza cuantitativa, experimental en naturaleza, explicativa en alcance y en aplicación. Las briquetas de concreto se produjeron utilizando 0%, 25%, 50%, 75% y 100% de material de desecho "RCD" de demolición y construcción como agregado grueso. Se utilizó piedra triturada y arena gruesa como agregados finos y medianos, respectivamente. Con base en los datos recopilados, se determinó que 3/4" es el tamaño máximo nominal del agregado grueso y que los agregados que contienen porcentajes variables de RCD se ajustan a la Zona 67 de la NTP 400.037; el peso unitario del hormigón está entre 2240 y 2460; la resistencia a la abrasión del terrible agregado tiene niveles de desgaste por abrasión entre 20.80% y 26.14% kg/m3; el contenido de aire no supera el 2 %; la temperatura no excede los 32 ºC para los diferentes diseños de concreto reciclado; el Slump varía entre 3,5 a 3,8 cm; la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días cumple con la normatividad para el 100 % de piedra chancada y para el 25 % de RCD con 75 % de piedra chancada. Para el área Andrés Avelino Cáceres de la región Ayacucho, 25% de agregado RCD, 75% de piedra triturada como agregado y arena gruesos como agregado fino, da como resultado un pavimento con valores aceptables para las propiedades. hormigón real, mecánico f’c = 210 kg/cm2. Cuando el contenido de RCD aumenta del 50 % al 75 % o al 100 %, la resistencia a la compresión cae por debajo de los niveles aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).