“Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto que se atienden en el Hospital de Apoyo de Huanta, durante los meses de noviembre 2018 a enero 2019. Método: se enmarca dentro del enfoque no experimental u observacional; se considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Yupanqui, Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3783
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Adolescentes
Aborto
Educación sexual
Embarazo precoz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_8f13519e03b6e518e978722afa5d9487
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3783
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Pino Anaya, RoaldoRamos Yupanqui, Vladimir2021-02-22T17:10:38Z2021-02-22T17:10:38Z2020TESIS O875_Ramhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3783Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto que se atienden en el Hospital de Apoyo de Huanta, durante los meses de noviembre 2018 a enero 2019. Método: se enmarca dentro del enfoque no experimental u observacional; se considera así por el comportamiento de las variables ya que no hay manipulación de ellas y se recolectaran los datos en un solo momento, en un tiempo único es transversal. Procedimiento: La información fue procesada y tabulada en el paquete estadístico SPSS versión 24.0 (Statistical Package For Social Science), con los cuales se construyeron los gráficos y tablas de contingencia de doble entrada a los cuales se les aplicó la prueba de independencia de Chi cuadrado con un valor de p < 0.05 con la finalidad de establecer la dependencia o no de las principales variables de estudio. 1. Resultados: Del 100% (45) adolescentes pos aborto, el 62.2% (28) tuvieron regular nivel de conocimiento, luego el 28,9% (13) buen nivel de conocimiento y el 8,9% (04) tuvieron deficiente nivel de conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos. 2. El 95,6% de adolescentes con pos aborto aceptan utilizar métodos anticonceptivos en el Hospital de Apoyo de Huanta. 3. El 53,3%(24) manifestaron querer usar los implantes como método anticonceptivo, asimismo el 33,3% (15) eligieron los anticonceptivos orales, luego el 8,9% (04) eligieron al condón y sólo el 4,4% (02) refieren no querer hacer uso de ningún método anticonceptivo. 4. El 62,2% de adolescentes con pos aborto tienen regular nivel de conocimiento y aceptan un método anticonceptivo en el Hospital de Apoyo de Huanta, con asociación estadísticamente significativa (p<0,05). Conclusiones: Los factores como el tipo de familia, estado civil, dependencia económica, edad de la pareja, y embarazo deseado de las adolescentes pos aborto, no tuvieron relación estadística significativa (p>0,05) con el uso de métodos anticonceptivos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMétodos anticonceptivosAdolescentesAbortoEducación sexualEmbarazo precozhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0002-8199-3731NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O875_Ram.pdfapplication/pdf637480https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97f9c789-5d1c-4d59-8e9f-28f46a555b7d/download4f7ee576bec5212c6b388a1d20a39c24MD51TEXTTESIS O875_Ram.pdf.txtTESIS O875_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain101925https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a361c4b-58b8-4166-b81a-4c5200508213/downloada44402506d89617ccb4b6f612c41773dMD53THUMBNAILTESIS O875_Ram.pdf.jpgTESIS O875_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3697https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06e393e6-f122-4c07-8bdd-eedb60685f03/download71872b2b0e1167d4189e2d0cb3354753MD54UNSCH/3783oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37832024-06-02 14:53:33.666https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”
title “Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”
spellingShingle “Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”
Ramos Yupanqui, Vladimir
Métodos anticonceptivos
Adolescentes
Aborto
Educación sexual
Embarazo precoz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short “Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”
title_full “Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”
title_fullStr “Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”
title_full_unstemmed “Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”
title_sort “Nivel de conocimiento y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto. Hospital de Apoyo Huanta. Noviembre 2018 - enero 2019.”
author Ramos Yupanqui, Vladimir
author_facet Ramos Yupanqui, Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Anaya, Roaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Yupanqui, Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos anticonceptivos
Adolescentes
Aborto
Educación sexual
Embarazo precoz
topic Métodos anticonceptivos
Adolescentes
Aborto
Educación sexual
Embarazo precoz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y aceptación de métodos anticonceptivos en adolescentes post aborto que se atienden en el Hospital de Apoyo de Huanta, durante los meses de noviembre 2018 a enero 2019. Método: se enmarca dentro del enfoque no experimental u observacional; se considera así por el comportamiento de las variables ya que no hay manipulación de ellas y se recolectaran los datos en un solo momento, en un tiempo único es transversal. Procedimiento: La información fue procesada y tabulada en el paquete estadístico SPSS versión 24.0 (Statistical Package For Social Science), con los cuales se construyeron los gráficos y tablas de contingencia de doble entrada a los cuales se les aplicó la prueba de independencia de Chi cuadrado con un valor de p < 0.05 con la finalidad de establecer la dependencia o no de las principales variables de estudio. 1. Resultados: Del 100% (45) adolescentes pos aborto, el 62.2% (28) tuvieron regular nivel de conocimiento, luego el 28,9% (13) buen nivel de conocimiento y el 8,9% (04) tuvieron deficiente nivel de conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos. 2. El 95,6% de adolescentes con pos aborto aceptan utilizar métodos anticonceptivos en el Hospital de Apoyo de Huanta. 3. El 53,3%(24) manifestaron querer usar los implantes como método anticonceptivo, asimismo el 33,3% (15) eligieron los anticonceptivos orales, luego el 8,9% (04) eligieron al condón y sólo el 4,4% (02) refieren no querer hacer uso de ningún método anticonceptivo. 4. El 62,2% de adolescentes con pos aborto tienen regular nivel de conocimiento y aceptan un método anticonceptivo en el Hospital de Apoyo de Huanta, con asociación estadísticamente significativa (p<0,05). Conclusiones: Los factores como el tipo de familia, estado civil, dependencia económica, edad de la pareja, y embarazo deseado de las adolescentes pos aborto, no tuvieron relación estadística significativa (p>0,05) con el uso de métodos anticonceptivos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T17:10:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T17:10:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O875_Ram
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3783
identifier_str_mv TESIS O875_Ram
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3783
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97f9c789-5d1c-4d59-8e9f-28f46a555b7d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a361c4b-58b8-4166-b81a-4c5200508213/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06e393e6-f122-4c07-8bdd-eedb60685f03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f7ee576bec5212c6b388a1d20a39c24
a44402506d89617ccb4b6f612c41773d
71872b2b0e1167d4189e2d0cb3354753
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060160908001280
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).