Conocimiento, uso y actitudes de las estudiantes de Enfermería Técnica sobre el Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en Huanta, 2019

Descripción del Articulo

En nuestra sociedad existen diversos problemas y situaciones que requieren buscar dar soluciones, puesto que a nivel internacional las personas no tienen conocimiento apropiado sobre los anticonceptivos orales de emergencia, por tal motivo, las principales consecuencias son el embarazo precoz y el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jerí Palomino Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4670
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Anticonceptivo Oral de Emergencia
Embarazo precoz
Método anticonceptivo
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:En nuestra sociedad existen diversos problemas y situaciones que requieren buscar dar soluciones, puesto que a nivel internacional las personas no tienen conocimiento apropiado sobre los anticonceptivos orales de emergencia, por tal motivo, las principales consecuencias son el embarazo precoz y el embarazo no deseado. El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir el conocimiento, las opiniones y el uso que las estudiantes de Enfermería Técnica tienen respecto al Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en Huanta. El enfoque de investigación asumida fue el cuantitativo, tipo de investigación básica de nivel descriptivo, el diseño fue descriptivo. En el estudio, se utilizó como población a estudiantes de enfermería técnica de dos institutos superiores de Educación Superior de Huanta. El instrumento de acopio de datos estuvo constituido por el cuestionario cuya técnica de estudio fue la encuesta; mientras que los datos fueron procesados en Excel para Windows 10. Los resultados señalan que un 65,5% de las estudiantes iniciaron a tener relaciones sexuales entre los 16 a 20 años, entre los métodos anticonceptivos usados habitualmente, el 44,8% señala usar preservativo, el 23,0% suele usar los inyectables, un 13,8% usa la píldora. Cabe señalar que también un 13,8% tiene relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo. El 92,8% conoce sobre el AOE; y que dichos conocimientos fueron adquiridos en su gran mayoría, en el centro educativo (37,2%), seguido por la información proporcionada por amigos (31,7%) y el internet (26,1%). El 58,8% utilizaron alguna vez el AOE, y el motivo principal es que no utilizaron el preservativo en esa ocasión, aunque lo suelen usar (39,5%), seguido de aquellas que no usan ningún método anticonceptivo (20,2%). Por consiguiente, se llegó a concluir que las estudiantes de Enfermería Técnica tienen conocimiento sobre el uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE); puesto que, conocen los métodos y los motivos por lo que se tiene que utilizar, por ende, usan responsablemente conociendo los lugares donde puede adquirirlo y sus consecuencias que trae su utilización; las mismas que muestran una actitud positiva al AOE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).