Aceptación de métodos anticonceptivos en el post aborto en mujeres atendidas en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán Medrano", 2018.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo conocer la aceptación de métodos anticonceptivos en mujeres atendidas en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano” en el año 2018. El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y de nivel descriptivo; la muestra estuvo conformada por 70...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Alvarez, Mirko Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Post aborto
Métodos anticonceptivos
Mujeres atendidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo conocer la aceptación de métodos anticonceptivos en mujeres atendidas en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano” en el año 2018. El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y de nivel descriptivo; la muestra estuvo conformada por 70 mujeres post aborto, la técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue una ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos fueron: los factores sociodemográficos como el lugar de nacimiento fue en Huánuco (91.4%) de procedencia urbana (64.3%), con secundaria completa (47.1%), de unión estable (51.4%) y de ocupación amas de casa (60.0%). Y las características Gineco-Obstetricas fueron: inicio de relaciones sexuales a los 15 años (18.6%), tuvieron dos parejas sexuales (40.0%), tienen como antecedente uso de métodos anticonceptivos (54.3%), siendo el más utilizado el inyectable trimestral (24.3%), el rango de edad donde se presentaron el mayor número de casos fue de los 26 hasta los 29 años (21.4%), no tienen hijos vivos (28.6%) y tampoco un aborto previo (67.1%); pero tuvieron al menos una gestación (25.7%). La proporción de la aceptación de métodos anticonceptivos es que en mayor cantidad aceptaron el inyectable trimestral (38.6%), seguido del inyectable mensual (21.4%); los preservativos (15.7%) y los anticonceptivos orales combinados (11.4%) y no eligieron ningún tipo de método anticonceptivo (12.9%).Llegando a la conclusión que el nivel de aceptación de métodos anticonceptivos en mujeres post aborto es alto con un 87.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).