PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023
Descripción del Articulo
        Introducción: El postaborto es un momento clave para promover el uso de anticonceptivos. Conocer las preferencias de las mujeres atendidas permite orientas mejor la consejería y la oferta anticonceptiva. Objetivo: Describir las preferencias de métodos anticonceptivos y caracterizar las variables soc...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal | 
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/456 | 
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/456 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anticonceptivos Aborto factores sociodemográficos anticoncepción post aborto Contraceptive Agents Abortion Sociodemographic Factors Postabortion contraceptives  | 
| Sumario: | Introducción: El postaborto es un momento clave para promover el uso de anticonceptivos. Conocer las preferencias de las mujeres atendidas permite orientas mejor la consejería y la oferta anticonceptiva. Objetivo: Describir las preferencias de métodos anticonceptivos y caracterizar las variables sociodemográficas y gineco-obstétricas de mujeres en situación postaborto atendidas en el servicio de emergencias del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante el año 2023. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, mediante revisión documental de 317 pacientes postaborto; considerando variables sociodemográficas, gineco-obstétricas y la elección de un método anticonceptivo. Resultados: De 317 pacientes, 96,2% aceptaron un MAC, de ellas 37,0% eligió el inyectable mensual. La mediana de edad fue 31 años, el 63,4% nacieron en Lima, de residencia urbana (66,2%), con una unión estable (72,6%), 67,5% completo un nivel secundario y en su mayoría son amas de casa (57,1%). Antecedentes obstétricos: mediana de hijos vivos es 1, 32,2% niega tener hijos; 60,3% niegan algún aborto; con una mediana de 3 gestaciones. La menarquia fue a los 12 años (26,8%) y la edad de inicio de relaciones sexuales fue 18 años, con una andria de 2 parejas (42,9%). El 96,9% de abortos fueron espontáneos, tratados en un 46,1% mediante aspiración manual endouterina. Un 48,9% no usaba un método previo y hubo fallo del método en 7,57%. Conclusión: El método anticonceptivo preferido por las mujeres postaborto en el INMP en 2023 fue el inyectable mensual con alta aceptación de los métodos anticonceptivos recomendados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).