PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El postaborto es un momento clave para promover el uso de anticonceptivos. Conocer las preferencias de las mujeres atendidas permite orientas mejor la consejería y la oferta anticonceptiva. Objetivo: Describir las preferencias de métodos anticonceptivos y caracterizar las variables soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Ortiz, Karem Beatriz, Canchari Marroquin, Ingrid
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/456
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Aborto
factores sociodemográficos
anticoncepción post aborto
Contraceptive Agents
Abortion
Sociodemographic Factors
Postabortion contraceptives
id REVINMP_c7d7e9c8ca4ad61640ad47a942a8152a
oai_identifier_str oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/456
network_acronym_str REVINMP
network_name_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023
Preferences for post-abortion contraceptive methods in women treated at the emergency department of the Instituto Nacional Materno Perinatal - 2023
title PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023
spellingShingle PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023
Blas Ortiz, Karem Beatriz
Anticonceptivos
Aborto
factores sociodemográficos
anticoncepción post aborto
Contraceptive Agents
Abortion
Sociodemographic Factors
Postabortion contraceptives
title_short PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023
title_full PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023
title_fullStr PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023
title_full_unstemmed PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023
title_sort PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Blas Ortiz, Karem Beatriz
Canchari Marroquin, Ingrid
author Blas Ortiz, Karem Beatriz
author_facet Blas Ortiz, Karem Beatriz
Canchari Marroquin, Ingrid
author_role author
author2 Canchari Marroquin, Ingrid
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anticonceptivos
Aborto
factores sociodemográficos
anticoncepción post aborto
Contraceptive Agents
Abortion
Sociodemographic Factors
Postabortion contraceptives
topic Anticonceptivos
Aborto
factores sociodemográficos
anticoncepción post aborto
Contraceptive Agents
Abortion
Sociodemographic Factors
Postabortion contraceptives
description Introducción: El postaborto es un momento clave para promover el uso de anticonceptivos. Conocer las preferencias de las mujeres atendidas permite orientas mejor la consejería y la oferta anticonceptiva. Objetivo: Describir las preferencias de métodos anticonceptivos y caracterizar las variables sociodemográficas y gineco-obstétricas de mujeres en situación postaborto atendidas en el servicio de emergencias del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante el año 2023. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, mediante revisión documental de 317 pacientes postaborto; considerando variables sociodemográficas, gineco-obstétricas y la elección de un método anticonceptivo. Resultados: De 317 pacientes, 96,2% aceptaron un MAC, de ellas 37,0% eligió el inyectable mensual. La mediana de edad fue 31 años, el 63,4% nacieron en Lima, de residencia urbana (66,2%), con una unión estable (72,6%), 67,5% completo un nivel secundario y en su mayoría son amas de casa (57,1%). Antecedentes obstétricos: mediana de hijos vivos es 1, 32,2% niega tener hijos; 60,3% niegan algún aborto; con una mediana de 3 gestaciones. La menarquia fue a los 12 años (26,8%) y la edad de inicio de relaciones sexuales fue 18 años, con una andria de 2 parejas (42,9%). El 96,9% de abortos fueron espontáneos, tratados en un 46,1% mediante aspiración manual endouterina. Un 48,9% no usaba un método previo y hubo fallo del método en 7,57%. Conclusión: El método anticonceptivo preferido por las mujeres postaborto en el INMP en 2023 fue el inyectable mensual con alta aceptación de los métodos anticonceptivos recomendados.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/456
10.33421/inmp.2025456
url https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/456
identifier_str_mv 10.33421/inmp.2025456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/456/443
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 14 No. 1 (2025): Peruvian Journal of materna perinatal research; 53-62
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 14 Núm. 1 (2025): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 53-62
2663-113X
2305-3887
10.33421/37
reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
instname:Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron:INMP
instname_str Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron_str INMP
institution INMP
reponame_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
collection Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847423193354076160
spelling PREFERENCIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POSTABORTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL - 2023Preferences for post-abortion contraceptive methods in women treated at the emergency department of the Instituto Nacional Materno Perinatal - 2023Blas Ortiz, Karem BeatrizCanchari Marroquin, IngridAnticonceptivosAbortofactores sociodemográficosanticoncepción post abortoContraceptive AgentsAbortionSociodemographic FactorsPostabortion contraceptivesIntroducción: El postaborto es un momento clave para promover el uso de anticonceptivos. Conocer las preferencias de las mujeres atendidas permite orientas mejor la consejería y la oferta anticonceptiva. Objetivo: Describir las preferencias de métodos anticonceptivos y caracterizar las variables sociodemográficas y gineco-obstétricas de mujeres en situación postaborto atendidas en el servicio de emergencias del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante el año 2023. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, mediante revisión documental de 317 pacientes postaborto; considerando variables sociodemográficas, gineco-obstétricas y la elección de un método anticonceptivo. Resultados: De 317 pacientes, 96,2% aceptaron un MAC, de ellas 37,0% eligió el inyectable mensual. La mediana de edad fue 31 años, el 63,4% nacieron en Lima, de residencia urbana (66,2%), con una unión estable (72,6%), 67,5% completo un nivel secundario y en su mayoría son amas de casa (57,1%). Antecedentes obstétricos: mediana de hijos vivos es 1, 32,2% niega tener hijos; 60,3% niegan algún aborto; con una mediana de 3 gestaciones. La menarquia fue a los 12 años (26,8%) y la edad de inicio de relaciones sexuales fue 18 años, con una andria de 2 parejas (42,9%). El 96,9% de abortos fueron espontáneos, tratados en un 46,1% mediante aspiración manual endouterina. Un 48,9% no usaba un método previo y hubo fallo del método en 7,57%. Conclusión: El método anticonceptivo preferido por las mujeres postaborto en el INMP en 2023 fue el inyectable mensual con alta aceptación de los métodos anticonceptivos recomendados.Introduction. The post-abortion period is a key moment to promote the use of contraceptives. Understanding the preferences of women attending the service allows for better counseling and contraceptive offerings. Objective. To describe the preferences for contraceptive methods and characterize the sociodemographic and gyneco-obstetric variables of women in the post-abortion situation attended at the Emergency Service of the National Maternal Perinatal Institute (INMP) during 2023. Materials and Methods. A descriptive, cross-sectional and retrospective study was conducted by means of a documentary review of 317 post-abortion patients; the sociodemographic variables, gynecoobstetrics and the choice of contraceptives were considered. Results. Of the 317 patients, 96.2% accepted a contraceptive method, 37% of them chose a monthly injectable. The median age was 31 years, 63.4% were born in Lima, urban residence (66.2%), with a stable union (72.6%), 67.5% completed high school and mostly were housewives (57.1%). Obstetric history: median of living children is 1, 32.2% denies having children; 60.3% deny any abortion; with a median of 3 pregnancies. The age of menarche was 12 (26.8%) and the age of sexual initiation was 18, with a number of partners of 2 (42.9%). 96.9% of abortions were spontaneous, 46.1% treated by manual aspiration. 48.9% did not use a method previously and there was a method failure in 7.57%. Conclusion. Contraceptive method of choice by women after abortion in INMP - 2023 was the monthly injectable with high acceptance of recommended contraceptive methods.Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2025-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/45610.33421/inmp.2025456Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 14 No. 1 (2025): Peruvian Journal of materna perinatal research; 53-62Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 14 Núm. 1 (2025): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 53-622663-113X2305-388710.33421/37reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/456/443Derechos de autor 2025 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/4562025-10-24T18:23:23Z
score 13.379227
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).