Conocimiento sobre métodos anticonceptivos y acciones para la prevención del embarazo precoz en los adolecentes de la I.E. Miguel Grau Seminario Pisco· 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Conocimiento sobre métodos anticonceptivos y acciones para la prevención del embarazo precoz en los adolescentes de la I.E Miguel Grau Seminario de Pisco-2014. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos y las accione...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2463 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Métodos Anticonceptivos Acciones preventivas Embarazo precoz Adolescentes |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Conocimiento sobre métodos anticonceptivos y acciones para la prevención del embarazo precoz en los adolescentes de la I.E Miguel Grau Seminario de Pisco-2014. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos y las acciones para la prevención del embarazo precoz en los adolescentes del quinto año de secundaria de la I.E Miguel Grau Seminario de Pisco- 2014. Materiales y métodos: Descriptivo, de enfoque cuantitativo, correlaciona! y de corte transversal. Técnica: La encuesta, y el instrumento recolector que se aplico fue un cuestionario de elaboración propia con 33 preguntas de opción múltiple, confiabilizado con alfa de crombach 0.852, validado por expertos con índice, 0.933. Resultados: El conocimiento de los métodos anticonceptivos es bajo en 33.4%de los adolescentes, medio 36.2%, y alto en 30.4%.Las acciones para la prevención del embarazo precoz son inadecuadas en el 63.8%y 36.2% son adecuadas. 78.3% utiliza métodos anticonceptivos, 88.4% han tenido relaciones sexuales, 24% usan píldoras o inyectables, 48.1% usan siempre métodos anticonceptivos, 87% recibieron información sobre los métodos (36.7% de internet o amigos), el promedio de edad es 16 años, 58% de sexo femenino, 42% masculino, 73.9% viven con sus padres 26.1% con otros familiares; 42% trabajan y estudian. Conclusión: No se encontró relación estadística significativa entre el conocimiento respecto de los métodos anticonceptivos y las acciones para la prevención del embarazo precoz (x2 1.98). Sugerencias: Llevar acabo el fortalecimiento de los programas de educación sexual, en coordinación con el director de la institución educativa, la municipalidad, el hospital, los padres de familia y las facultades de enfermería de las universidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).