"Estereotipos de género en la publicidad infantil emitida por la televisión de señal abierta Perú 2015"

Descripción del Articulo

El presente informe concentra un análisis de los estereotipos de género existentes en la publicidad infantil emitida por la televisión de alcance nacional. La investigación fue de corte descriptivo, de enfoque cualitativo y buscó analizar la existencia de estereotipos de género en la publicidad diri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Oriundo, Sandra Cecil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1838
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipo
Género
Publicidad infantil
Televisión peruana
Influencia
Socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente informe concentra un análisis de los estereotipos de género existentes en la publicidad infantil emitida por la televisión de alcance nacional. La investigación fue de corte descriptivo, de enfoque cualitativo y buscó analizar la existencia de estereotipos de género en la publicidad dirigida a los niños a través de un análisis crítico de una muestra no probabilística de comerciales emitidos en canales de televisión de señal abierta, con el fin de determinar de que manera se configuran los estereotipos de género en la publicidad infantil. Los resultados de la investigación señalan que los estereotipos de género que se emiten en la publicidad infantil, a través de la televisión de señal abierta nacional, confirman la existencia de roles dicotómicos y excluyentes entre el varón y la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).