"Análisis semiológico y simbólico de la publicidad televisiva nacional de señal abierta 2015 - 2016"
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objeto de estudio los spots publicitarios televisivos nacionales de señal abierta, considerando que existen múltiples estrategias de marketing para persuadir al público objetivo. El estudio de la tesis fue descriptivo y el método que guió la investigación fue semiológico y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6052 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Semiología Simbología Publicidad Televisión Sociedad Estereotipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objeto de estudio los spots publicitarios televisivos nacionales de señal abierta, considerando que existen múltiples estrategias de marketing para persuadir al público objetivo. El estudio de la tesis fue descriptivo y el método que guió la investigación fue semiológico y hermenéutico. La muestra estuvo constituida por spots publicitarios de los canales televisivos de señal abierta: 2, 4 y 9. Se determinó que las características semiológicas y simbólicas de la publicidad nacional están relacionadas a estereotipos marcados por la sociedad, en su mayoría, presentan a la mujer en espacios domésticos, pasiva, frívola, dependiente y siempre bella, delgada y joven, mientras que el varon aparece con valores de estabilidad, independencia, dominador, además de un buen aspecto físico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).