Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018

Descripción del Articulo

La validación del método analítico es parte del sistema de control de calidad, puesto que confiere la seguridad de los resultados obtenidos en el laboratorio de análisis, es un requisito necesario por parte de las buenas prácticas de manufactura, considerando las exigencias de la organización mundia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Quispe, Erica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4235
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método analítico
Alcohol isopropílico
Espectrofotómetro
Destilación
Gluconato de clorhexidina
Selectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_85b6fa1492e2790712448ab438ebc535
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4235
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling López Sierralta, MaricelaSaccatoma Contreras, FernandoCanales Quispe, Erica2022-08-03T17:15:00Z2022-08-03T17:15:00Z2018TESIS Far516_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4235La validación del método analítico es parte del sistema de control de calidad, puesto que confiere la seguridad de los resultados obtenidos en el laboratorio de análisis, es un requisito necesario por parte de las buenas prácticas de manufactura, considerando las exigencias de la organización mundial de la salud (OMS) y la dirección general de medicamentos insumos y drogas (DIGEMID). Se evaluaron los parámetros estipulados en la USP e ICH como: Linealidad, precisión, exactitud, selectividad y robustez. El estudio es tipo descriptivo, que se realizó en el departamento de control de calidad del Laboratorio Roker Perú SA, Lima durante el año 2018, aplicando el método de destilación fraccionada y espectrofotometría infrarrojo. Los resultados obtenidos indicaron que el método era selectivo que las muestra analizadas no interfirieron con la concentración y los picos principales en la identificación del alcohol isopropílico así mismo con las comparaciones con otros tipos de alcoholes, en linealidad el coeficiente de determinación fue 0.9997, en precisión el coeficiente de variación 0,11533% y prueba de fexp(1.00) < ftablas( 2.272) no existe variabilidad significativa; en exactitud, la prueba de test de Cochran Gexp(0.359) < Gtabla(0.879) que la variabilidad observada son iguales para cada concentración, para el mismo parámetro se realizó la prueba texp(1.989) < ttabla(2.306), no existe diferencia significativa entre la recuperación media y el 100%, para la robustez los cambios en cuanto al tipo de equipo y al tiempo de la preparación de la muestra no interfirieron en la concentración del producto finalmente para poder garantizar la pureza del alcohol isopropílico, después de la destilación se determinó por espectrofotometría de infra rojo comparando con una estándar de alcohol isopropílico.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMétodo analíticoAlcohol isopropílicoEspectrofotómetroDestilaciónGluconato de clorhexidinaSelectividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far516_Can.pdfapplication/pdf2338018https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91f30df3-33a2-4ce0-bfe4-758b73fe4892/download90b2fa0a5fa6969ec90acb786305c13eMD51TEXTTESIS Far516_Can.pdf.txtTESIS Far516_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain103426https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27f2ee26-0af7-442f-826e-4cd47a9b85a1/downloade825cd8bac86e511a7da5a774a0b4b57MD53THUMBNAILTESIS Far516_Can.pdf.jpgTESIS Far516_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4509https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6a390c8-be79-4b11-9ae7-1e1754866d08/downloadf9636c30765f88aba10adc9a01dc0cb5MD54UNSCH/4235oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42352024-06-02 17:24:14.871https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018
title Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018
spellingShingle Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018
Canales Quispe, Erica
Método analítico
Alcohol isopropílico
Espectrofotómetro
Destilación
Gluconato de clorhexidina
Selectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018
title_full Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018
title_fullStr Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018
title_full_unstemmed Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018
title_sort Validación del método analítico por destilación fraccionada para la cuantificación de alcohol isopropílico en soluciones con gluconato de clorhexidina. Lima - 2018
author Canales Quispe, Erica
author_facet Canales Quispe, Erica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Sierralta, Maricela
Saccatoma Contreras, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Canales Quispe, Erica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método analítico
Alcohol isopropílico
Espectrofotómetro
Destilación
Gluconato de clorhexidina
Selectividad
topic Método analítico
Alcohol isopropílico
Espectrofotómetro
Destilación
Gluconato de clorhexidina
Selectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La validación del método analítico es parte del sistema de control de calidad, puesto que confiere la seguridad de los resultados obtenidos en el laboratorio de análisis, es un requisito necesario por parte de las buenas prácticas de manufactura, considerando las exigencias de la organización mundial de la salud (OMS) y la dirección general de medicamentos insumos y drogas (DIGEMID). Se evaluaron los parámetros estipulados en la USP e ICH como: Linealidad, precisión, exactitud, selectividad y robustez. El estudio es tipo descriptivo, que se realizó en el departamento de control de calidad del Laboratorio Roker Perú SA, Lima durante el año 2018, aplicando el método de destilación fraccionada y espectrofotometría infrarrojo. Los resultados obtenidos indicaron que el método era selectivo que las muestra analizadas no interfirieron con la concentración y los picos principales en la identificación del alcohol isopropílico así mismo con las comparaciones con otros tipos de alcoholes, en linealidad el coeficiente de determinación fue 0.9997, en precisión el coeficiente de variación 0,11533% y prueba de fexp(1.00) < ftablas( 2.272) no existe variabilidad significativa; en exactitud, la prueba de test de Cochran Gexp(0.359) < Gtabla(0.879) que la variabilidad observada son iguales para cada concentración, para el mismo parámetro se realizó la prueba texp(1.989) < ttabla(2.306), no existe diferencia significativa entre la recuperación media y el 100%, para la robustez los cambios en cuanto al tipo de equipo y al tiempo de la preparación de la muestra no interfirieron en la concentración del producto finalmente para poder garantizar la pureza del alcohol isopropílico, después de la destilación se determinó por espectrofotometría de infra rojo comparando con una estándar de alcohol isopropílico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:15:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:15:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far516_Can
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4235
identifier_str_mv TESIS Far516_Can
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4235
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91f30df3-33a2-4ce0-bfe4-758b73fe4892/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27f2ee26-0af7-442f-826e-4cd47a9b85a1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6a390c8-be79-4b11-9ae7-1e1754866d08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90b2fa0a5fa6969ec90acb786305c13e
e825cd8bac86e511a7da5a774a0b4b57
f9636c30765f88aba10adc9a01dc0cb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060246066003968
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).