Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017
Descripción del Articulo
La investigación: Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000-2017, parte de una iniciativa e interés justificable, ya que la mayoría de los hogares y economías actuales dependen del crédito para mejorar su situación económica familiar y/o fomentar inversión, est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5464 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes Crédito interno Sector privado Economía peruana Consumismo Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNSJ_84d52aeaff4dd3fd040866c8e346f49d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5464 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017 |
title |
Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017 |
spellingShingle |
Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017 Arotoma Ore, Marino Determinantes Crédito interno Sector privado Economía peruana Consumismo Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017 |
title_full |
Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017 |
title_fullStr |
Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017 |
title_sort |
Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017 |
author |
Arotoma Ore, Marino |
author_facet |
Arotoma Ore, Marino Pucllas Bolivia, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Pucllas Bolivia, Raúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sancho Machaca, Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arotoma Ore, Marino Pucllas Bolivia, Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes Crédito interno Sector privado Economía peruana Consumismo Inversión |
topic |
Determinantes Crédito interno Sector privado Economía peruana Consumismo Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La investigación: Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000-2017, parte de una iniciativa e interés justificable, ya que la mayoría de los hogares y economías actuales dependen del crédito para mejorar su situación económica familiar y/o fomentar inversión, esta condición hace que muchas de estos actores económicos estén optando por adquirir distintos tipos de créditos ya sea para consumo, inversión entre otros, por ello la iniciativa de investigar este tema que nos parece fundamental en pro de una economía equilibrada y saludable. En los últimos tiempos a raíz de un aumento de un nuevo comportamiento de consumismo en los diferentes mercados emergente, el auge y crecimiento del mercado financiero se ha vuelto de vital importancia para la dinamización y crecimiento de la misma y nuestra realidad no está exceptuado de dicho auge, por ello es importante conocer los determinantes del crédito e identificar los factores que determinen la demanda del crédito interno particularmente en el sector privado, dicho crecimiento influye en el consumo y en el incremento del crédito. Con el fin de explicar dicho fenómeno utilizaremos herramientas econométricas y microeconómicas tales como regresiones para determinar que variable o variables son las más determinantes, el análisis se hará en instituciones financieras como banca múltiple, empresas financieras y cajas rurales, por ello como parte inicial haremos hincapié en la comprensión y definición de las entidades financieras privadas y a la vez su funcionamiento, reglamentación entre otros aspectos, que al final nos lleve a comprender y mejorar dicho mercado para una adecuada toma de decisiones a la hora de optar algún producto financiero, por tanto el objetivo primero consideramos es comprender la literatura pertinente mediante el cual identificamos los probables determinantes del crédito interno al sector privado de nuestra economía. En segundo lugar, para llegar a los resultados describimos los materiales y métodos utilizados, en tercer lugar, se muestran los resultados en forma secuencial formulando un modelo, estimándola e interpretando los resultados, finalmente nuestros hallazgos son comparados con otros resultados investigaciones similares que nos lleven a una mejora en la toma de decisiones. Por ello utilizaremos herramientas económicas tales como modelo de rezagos distribuidos de Koyck y el método de mínimos cuadrados ordinarios para estimar la regresión correspondiente estimando simultáneamente los errores estándar robustos propuesto por Newey-West. Demostrando que cada sector financiero según tipo de institución tiene diferentes determinantes, las variables principales y determinantes son inversión y la tasa de interés internacional determina el comportamiento del crédito de la banca múltiple y otros como la inversión y los depósitos que serán profundizados en la investigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-19T14:43:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-19T14:43:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E224_Aro |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5464 |
identifier_str_mv |
TESIS E224_Aro |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5464 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b25c057-f455-4369-8427-b452b8cf5294/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0e48d96-cfa1-40fc-8db1-b40f1b4f003b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5133ab16-cef2-48b0-8913-08ef4a46160b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c4dc5604e70d42ea240716cdda096e9 721c01c935ef2a7a8a1b574e4235da19 ca07eea70084fc5f51d5d1c66043e089 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060121328451584 |
spelling |
Sancho Machaca, MartínArotoma Ore, MarinoPucllas Bolivia, Raúl2023-06-19T14:43:16Z2023-06-19T14:43:16Z2022TESIS E224_Arohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5464La investigación: Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000-2017, parte de una iniciativa e interés justificable, ya que la mayoría de los hogares y economías actuales dependen del crédito para mejorar su situación económica familiar y/o fomentar inversión, esta condición hace que muchas de estos actores económicos estén optando por adquirir distintos tipos de créditos ya sea para consumo, inversión entre otros, por ello la iniciativa de investigar este tema que nos parece fundamental en pro de una economía equilibrada y saludable. En los últimos tiempos a raíz de un aumento de un nuevo comportamiento de consumismo en los diferentes mercados emergente, el auge y crecimiento del mercado financiero se ha vuelto de vital importancia para la dinamización y crecimiento de la misma y nuestra realidad no está exceptuado de dicho auge, por ello es importante conocer los determinantes del crédito e identificar los factores que determinen la demanda del crédito interno particularmente en el sector privado, dicho crecimiento influye en el consumo y en el incremento del crédito. Con el fin de explicar dicho fenómeno utilizaremos herramientas econométricas y microeconómicas tales como regresiones para determinar que variable o variables son las más determinantes, el análisis se hará en instituciones financieras como banca múltiple, empresas financieras y cajas rurales, por ello como parte inicial haremos hincapié en la comprensión y definición de las entidades financieras privadas y a la vez su funcionamiento, reglamentación entre otros aspectos, que al final nos lleve a comprender y mejorar dicho mercado para una adecuada toma de decisiones a la hora de optar algún producto financiero, por tanto el objetivo primero consideramos es comprender la literatura pertinente mediante el cual identificamos los probables determinantes del crédito interno al sector privado de nuestra economía. En segundo lugar, para llegar a los resultados describimos los materiales y métodos utilizados, en tercer lugar, se muestran los resultados en forma secuencial formulando un modelo, estimándola e interpretando los resultados, finalmente nuestros hallazgos son comparados con otros resultados investigaciones similares que nos lleven a una mejora en la toma de decisiones. Por ello utilizaremos herramientas económicas tales como modelo de rezagos distribuidos de Koyck y el método de mínimos cuadrados ordinarios para estimar la regresión correspondiente estimando simultáneamente los errores estándar robustos propuesto por Newey-West. Demostrando que cada sector financiero según tipo de institución tiene diferentes determinantes, las variables principales y determinantes son inversión y la tasa de interés internacional determina el comportamiento del crédito de la banca múltiple y otros como la inversión y los depósitos que serán profundizados en la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDeterminantesCrédito internoSector privadoEconomía peruanaConsumismoInversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes del crédito interno al sector privado en la economía peruana: 2000 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables70654305402950487343840https://orcid.org/0000-0001-7514-3506NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Marmanillo Pérez, NarcisoEsquivel Vila, EdmundoHuamán Palomino, JesúsORIGINALTESIS E224_Aro.pdfapplication/pdf862925https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b25c057-f455-4369-8427-b452b8cf5294/download9c4dc5604e70d42ea240716cdda096e9MD51TEXTTESIS E224_Aro.pdf.txtTESIS E224_Aro.pdf.txtExtracted texttext/plain104805https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0e48d96-cfa1-40fc-8db1-b40f1b4f003b/download721c01c935ef2a7a8a1b574e4235da19MD52THUMBNAILTESIS E224_Aro.pdf.jpgTESIS E224_Aro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3929https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5133ab16-cef2-48b0-8913-08ef4a46160b/downloadca07eea70084fc5f51d5d1c66043e089MD53UNSCH/5464oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54642024-06-02 14:13:47.586https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.894881 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).