Modelos de cambio de régimen: relación no-lineal entre el crédito bancario al sector privado y el producto interno bruto para Perú, 1994 - 2008

Descripción del Articulo

Investiga la relación no-lineal entre el crédito privado agregado del sector bancario y el producto interno bruto para Perú con data trimestral. Para el período 1994-2008, se examinó la existencia de diferentes regímenes que gobiernen ambas variables de manera independiente y conjunta, asociados a d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Palomino, Walter Neil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto Nacional Bruto
Sector privado
Sistemas de crédito
332 - Economía financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Investiga la relación no-lineal entre el crédito privado agregado del sector bancario y el producto interno bruto para Perú con data trimestral. Para el período 1994-2008, se examinó la existencia de diferentes regímenes que gobiernen ambas variables de manera independiente y conjunta, asociados a diferentes estados de la economía y cambios en el sistema financiero. Se utilizaron dos modelos de cambio de régimen, LSTAR y Markov Switching, porque permiten estimar parámetros cambiantes acorde a las diferentes etapas de la economía. Los resultados muestran que existen por lo menos dos regímenes, el primero de contracción y segundo de expansión, los cuales condicionan el comportamiento del crédito y el producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).