Parámetros operativos para la obtención de jarabe de glucosa a partir de almidón de “Oca” (Oxalis tuberosa. M.) con enzimas α – amilasa y amiloglucosidasa. UNSCH – Ayacucho.
Descripción del Articulo
Con el objeto de evaluar y determinar los parámetros operativos para la obtención de jarabe de glucosa a partir de almidón de “oca” (Oxalis tuberosa. M) con enzimas α – amilasa y amiloglucosidasa, se elaboró un protocolo que permitió su obtención. Se trabajó con 7kg de “oca” (Oxalis tuberosa. M.) co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1673 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amiloglucosidasa α – amilasa Sólidos solubles Dextrinización Enzima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | Con el objeto de evaluar y determinar los parámetros operativos para la obtención de jarabe de glucosa a partir de almidón de “oca” (Oxalis tuberosa. M) con enzimas α – amilasa y amiloglucosidasa, se elaboró un protocolo que permitió su obtención. Se trabajó con 7kg de “oca” (Oxalis tuberosa. M.) cosechadas del distrito de Uchuraccay y adquiridas en el mercado de abastos de la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho, las cuales fueron lavadas, rayadas, extrujadas y sedimentadas con agua de grifo para la obtención del almidón, luego fueron filtradas y secadas en estufa a 60°C por 48 horas. Se trabajó con una suspensión de almidón al 30% (P/V) y se llevó al pH de 6,2 y 7,0 con NaOH (1N) y C6H8O7, luego se agregó 40 ppm de CaCl2 y se llevó a baño maría a una temperatura de 40°C y 50°C respectivamente. En el proceso de licuefacción con α – amilasa el valor de dextrosa equivalente obtenido fue de 54,83. Para el proceso de sacarificación con amiloglucosidasa el valor de dextrosa equivalente obtenido fue de 77,75. Los hidrolizados se procedieron a concentrar de manera individual con ayuda de un rotavapor a 50°C por un periodo de 30 - 60 minutos, luego se determinó el porcentaje de sólidos solubles con ayuda de un Refractómetro digital; pH 6,2 T° 40°C = 62%; pH 6,2 T° 50°C = 66%; pH 7 T° 40°C = 63%; pH 7 T° 50°C = 70%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).