“Obtención de maltodextrina mediante hidrólisis enzimática del almidón a partir de ñelén de arroz (Oryza Sativa L.)”
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo por objetivo obtener maltodextrina del almidón de ñelén de arroz, mediante el uso de enzima α-amilasa y cuantificar su concentración en términos de la Dextrosa Equivalente (DE) contenida en cada tratamiento. Para ello, se empleó un Diseño Compuesto Central...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrólisis enzimática Ñelén de arroz α-amilasas Maltodextrina Optimización |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo por objetivo obtener maltodextrina del almidón de ñelén de arroz, mediante el uso de enzima α-amilasa y cuantificar su concentración en términos de la Dextrosa Equivalente (DE) contenida en cada tratamiento. Para ello, se empleó un Diseño Compuesto Central Rotacional (DCCR), a fin de evaluar 3 variables independientes: Concentración del almidón de ñelén, con niveles evaluados entre 20 – 50%, dosis de enzima α-amilasa proveniente de Aspergillus niger, con niveles evaluados entre 0.2 – 1mg/g y tiempo de reacción enzimática, con niveles evaluados entre 30 – 80 minutos, generando 14 tratamientos más 2 puntos centrales. Se logró obtener maltodextrina con una concentración entre 5.2 – 12.4 DE y sus parámetros óptimos de obtención fueron: concentración de almidón de ñelén de 40 a 60%; dosis de enzima de 0.72 a 0.98 mg/g y un tiempo de reacción de la enzima de 60 a 75 minutos. Los análisis estadísticos indicaron que dos de las tres variables independientes fueron significativas (p<0.05) en sus planos lineales: dosis de enzima y tiempo de reacción; además, se logró formular un modelo matemático, para predecir la mejor concentración de maltodextrina, cuyo R2 fue de 81.78%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).