Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019.
Descripción del Articulo
Con esta investigación quedan reflejadas o se reafirma que las diversas acciones que se desarrollan en cada una de las instituciones educativas sean estas públicas o privadas por parte de las autoridades, docentes, alumnos y padres de familia no solo apuntan a un aprendizaje significativo sino que t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3680 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Videojuego Comportamiento Disruptivo Adolescentes Personalidad Conducta Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Con esta investigación quedan reflejadas o se reafirma que las diversas acciones que se desarrollan en cada una de las instituciones educativas sean estas públicas o privadas por parte de las autoridades, docentes, alumnos y padres de familia no solo apuntan a un aprendizaje significativo sino que también al desarrollo integral de los estudiantes, es decir, al pleno desarrollo de la personalidad y de sus capacidades; sin embargo, existen factores que pueden llegar a obstaculizar los diversos propósitos de la comunidad educativa como los diferentes comportamientos de los estudiantes a raíz de factores ya sean familiares, escolares, sociales entre otros. Los múltiples avances tecnológicos, cambios sociales con respecto a los valores morales y las normas éticas, actualmente se producen a una velocidad vertiginosa, lo que muchas veces conlleva a desencadenar conductas de descontrol en el ámbito familiar, social y escolar con mayor prevalencia en la niñez, adolescencia y juventud. Estos problemas de conductas inadecuadas son cada vez más frecuentes, amplios, graves e intensos, los cuales se están convirtiendo en motivo de preocupación para las familias, la escuela y la sociedad en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).