Efecto disruptivo de la COVID-19 en el comportamiento económico de la empresa Turismo Percybal de Puno, periodos 2019–2020
Descripción del Articulo
La investigación realizada aborda desde la problemática en el sector turismo debido a que este sector es uno de los más afectados a causa de la enfermedad de la COVID-19, debido a la inactividad turística, inmovilización social, en ese sentido es muy pertinente que Turismo Percybal conozca la incide...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18656 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Comportamiento económico Efecto disruptivo Ventas Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación realizada aborda desde la problemática en el sector turismo debido a que este sector es uno de los más afectados a causa de la enfermedad de la COVID-19, debido a la inactividad turística, inmovilización social, en ese sentido es muy pertinente que Turismo Percybal conozca la incidencia en la situación económica de la empresa con el ánimo de mitigar los impactos específicamente sobre el nivel de ventas y la gestión de los recursos humanos, las mismas que se han visto golpeadas por la crisis, tuvo como objetivo general determinar el efecto disruptivo de la COVID-19 en el comportamiento económico de la empresa Turismo Percybal de Puno, periodos 2019-2020; los objetivos específicos permitieron estimar el efecto disruptivo de la COVID-19 y su impacto sobre el nivel de ventas y la gestión de los recursos humanos. Se empleó el método descriptivo y analítico, de enfoque cuantitativo, las técnicas de recolección de datos fueron análisis documental y la encuesta, cuyos instrumentos fueron la ficha de análisis documental y cuestionario respectivamente. La muestra utilizada fue de tipo censal. Según los resultados concluimos que la crisis originada por la COVID-19 ha provocado la caída de las ventas en el año 2020 disminuyeron en -129,748.52 soles respecto al año 2019, la reducción se sitúa en -40%; el 62% de los colaboradores indican que la crisis sanitaria afectó negativamente entre 71% a 100% sobre el nivel de ventas, 37% afirmaron que se sufrieron efectos disruptivos, como innovaciones servicios turísticos e innovación tecnología. En cuanto a la gestión de los recursos humanos, el número promedio de trabajadores antes de la crisis era de 22 trabajadores, disminuyendo a 8 trabajadores durante el transcurso de la misma, los efectos disruptivos fueron de 37% con la aplicación de teletrabajo y trabajo remoto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).