Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019.
Descripción del Articulo
Con esta investigación quedan reflejadas o se reafirma que las diversas acciones que se desarrollan en cada una de las instituciones educativas sean estas públicas o privadas por parte de las autoridades, docentes, alumnos y padres de familia no solo apuntan a un aprendizaje significativo sino que t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3680 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Videojuego Comportamiento Disruptivo Adolescentes Personalidad Conducta Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_7e6fc2faac1b64697eb6da07aff6cdb6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3680 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Criales Añaños, María LuzGutiérrez Carrillo, Noemí2020-02-28T15:46:34Z2020-02-28T15:46:34Z2019TESIS TS131_Gut.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3680Con esta investigación quedan reflejadas o se reafirma que las diversas acciones que se desarrollan en cada una de las instituciones educativas sean estas públicas o privadas por parte de las autoridades, docentes, alumnos y padres de familia no solo apuntan a un aprendizaje significativo sino que también al desarrollo integral de los estudiantes, es decir, al pleno desarrollo de la personalidad y de sus capacidades; sin embargo, existen factores que pueden llegar a obstaculizar los diversos propósitos de la comunidad educativa como los diferentes comportamientos de los estudiantes a raíz de factores ya sean familiares, escolares, sociales entre otros. Los múltiples avances tecnológicos, cambios sociales con respecto a los valores morales y las normas éticas, actualmente se producen a una velocidad vertiginosa, lo que muchas veces conlleva a desencadenar conductas de descontrol en el ámbito familiar, social y escolar con mayor prevalencia en la niñez, adolescencia y juventud. Estos problemas de conductas inadecuadas son cada vez más frecuentes, amplios, graves e intensos, los cuales se están convirtiendo en motivo de preocupación para las familias, la escuela y la sociedad en general.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVideojuegoComportamientoDisruptivoAdolescentesPersonalidadConductaProblema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS TS131_Gut.pdfapplication/pdf2154681https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc30f107-37b3-4059-a4a9-b26f3122376c/download2068036b9c4563b164293c2c18aca751MD51TEXTTESIS TS131_Gut.pdf.txtTESIS TS131_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain101700https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29aafe77-bba5-4a85-a897-3f904eb5fea8/download4a0562bfc28f7c1235c77120498c0f10MD53THUMBNAILTESIS TS131_Gut.pdf.jpgTESIS TS131_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4628https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c60d19c8-5548-4254-9aff-31cde318e78e/download828cdac66ef5eb7487a9ed07f46031d7MD54UNSCH/3680oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36802024-06-02 18:02:49.494https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019. |
| title |
Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019. |
| spellingShingle |
Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019. Gutiérrez Carrillo, Noemí Videojuego Comportamiento Disruptivo Adolescentes Personalidad Conducta Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019. |
| title_full |
Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019. |
| title_fullStr |
Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019. |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019. |
| title_sort |
Asociación entre el videojuego Dota y el comportamiento disruptivo de los estudiantes de la I.E. “San Juan” distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho, 2019. |
| author |
Gutiérrez Carrillo, Noemí |
| author_facet |
Gutiérrez Carrillo, Noemí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Criales Añaños, María Luz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Carrillo, Noemí |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Videojuego Comportamiento Disruptivo Adolescentes Personalidad Conducta Problema social |
| topic |
Videojuego Comportamiento Disruptivo Adolescentes Personalidad Conducta Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
Con esta investigación quedan reflejadas o se reafirma que las diversas acciones que se desarrollan en cada una de las instituciones educativas sean estas públicas o privadas por parte de las autoridades, docentes, alumnos y padres de familia no solo apuntan a un aprendizaje significativo sino que también al desarrollo integral de los estudiantes, es decir, al pleno desarrollo de la personalidad y de sus capacidades; sin embargo, existen factores que pueden llegar a obstaculizar los diversos propósitos de la comunidad educativa como los diferentes comportamientos de los estudiantes a raíz de factores ya sean familiares, escolares, sociales entre otros. Los múltiples avances tecnológicos, cambios sociales con respecto a los valores morales y las normas éticas, actualmente se producen a una velocidad vertiginosa, lo que muchas veces conlleva a desencadenar conductas de descontrol en el ámbito familiar, social y escolar con mayor prevalencia en la niñez, adolescencia y juventud. Estos problemas de conductas inadecuadas son cada vez más frecuentes, amplios, graves e intensos, los cuales se están convirtiendo en motivo de preocupación para las familias, la escuela y la sociedad en general. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T15:46:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T15:46:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS TS131_Gut.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3680 |
| identifier_str_mv |
TESIS TS131_Gut.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3680 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc30f107-37b3-4059-a4a9-b26f3122376c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29aafe77-bba5-4a85-a897-3f904eb5fea8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c60d19c8-5548-4254-9aff-31cde318e78e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2068036b9c4563b164293c2c18aca751 4a0562bfc28f7c1235c77120498c0f10 828cdac66ef5eb7487a9ed07f46031d7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060263932690432 |
| score |
13.904861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).