Efecto del ácido giberélico, tiourea y nitrato de potasio en la germinación de la semilla de durazno blanquillo (Prunus persica L.), Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio previo sobre algunas posibilidades de uso del ácido giberélico, tiourea y nitrato de potasio como estimulantes de germinación de semillas de durazno variedad blanquillo. En cuanto al tratamiento se ha planteado de la siguiente manera: Para ácido giberélico, se usaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3551 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido giberélico Tiourea Nitrato de potasio Germinación Semilla Prunus persica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo es un estudio previo sobre algunas posibilidades de uso del ácido giberélico, tiourea y nitrato de potasio como estimulantes de germinación de semillas de durazno variedad blanquillo. En cuanto al tratamiento se ha planteado de la siguiente manera: Para ácido giberélico, se usaron dosis de 30 ppm, 60ppm, 120 ppm en dos tiempos de remojo (2 y 4 horas); para tiourea se usaron dosis de 0.5%, 1%, 2% en dos tiempos de remojo (8 y 16 horas) y para nitrato de potasio, se usaron dosis de 1%, 2%, 3% en dos tiempos de remojo (4 h y 8 horas) que se instalaron en 2 en ambientes de cámara fría y de laboratorio. Así mismo se consideró un tratamiento testigo para cada ambiente. Con la tiourea en ambiente de cámara fría se logró estimular mayor porcentaje de semillas germinados obteniéndose el 87% de semillas germinadas con los tratamientos de 0.5%, 1.0% ambos con 8 horas de remojo y 2% con 16 horas de remojo en el ambiente de cámara fría, pero el mejor resultado es el tratamiento de 1% con 8 horas de remojo que se logra el 77% de semillas germinados a los 5 días de la instalación del experimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).