Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012
Descripción del Articulo
Se evaluó el crecimiento y desarrollo del portainjerto Prunus persica Var. Okinawa en condiciones de vivero e invernadero en la Estación Experimental Canaán INIA ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga con la finalidad de conocer la respuesta de esta variedad a las condiciones clim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5280 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prunus persica Evaluación Crecimiento Portainjerto Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_7af6af313f03a7a2ba234d78e576f2f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5280 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
De La Cruz Arango, JesúsCanchari Medina, Maribel2023-05-16T14:15:06Z2023-05-16T14:15:06Z2012TESIS B640_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5280Se evaluó el crecimiento y desarrollo del portainjerto Prunus persica Var. Okinawa en condiciones de vivero e invernadero en la Estación Experimental Canaán INIA ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga con la finalidad de conocer la respuesta de esta variedad a las condiciones climatológicas de Ayacucho. El trabajo se llevó a cabo de marzo del 2010 a abril del 2011 para lo cual se instaló 4 camas de almácigo con 2000 semillas cada una y 4 camas de repique con 1600 plántulas cada uno, tanto en vivero como en invernadero. Se concluyó el tiempo de germinación de la semilla Okinawa fue de 15 y 31 días promedio, mientras que el grosor del tallo adecuado para el injerto (0,5 cm de diámetro) se logró entre 3 a 5 meses. La respuesta de la variedad Okinawa a las condiciones climatológicas de Ayacucho es óptimo, logrando sobrevivir un promedio de 99,61% de plantones en invernadero y 58,17% en vivero con relación al total de plántulas repicadas. De igual manera, según el tamaño, forma de las hojas, color de flores y frutos, se puede diferenciar fácilmente de las otras variedades que se cultivan en Ayacucho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrunus persicaEvaluaciónCrecimientoPortainjertoViverohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas21873480https://orcid.org/0000-0002-5159-4430https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B640_Can.pdfapplication/pdf8437726https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a18dc015-b8e3-49b0-abb2-bc3e4174cb6d/downloadc429bdbe6b82a16a8486a05bd4a4ad66MD51TEXTTESIS B640_Can.pdf.txtTESIS B640_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain94887https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22855c7d-20c9-4f05-92af-a877e2fd602d/downloaddb793b8fa6343c282dd7229c6fcd8b6eMD52THUMBNAILTESIS B640_Can.pdf.jpgTESIS B640_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4123https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4fe75d3-ac07-48bd-ae7f-f8a058a9d11d/download1fdc8af4cbd1ae6beea110b7aa4c1000MD53UNSCH/5280oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52802024-06-02 14:44:41.647https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012 |
| title |
Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012 |
| spellingShingle |
Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012 Canchari Medina, Maribel Prunus persica Evaluación Crecimiento Portainjerto Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012 |
| title_full |
Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012 |
| title_fullStr |
Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012 |
| title_sort |
Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012 |
| author |
Canchari Medina, Maribel |
| author_facet |
Canchari Medina, Maribel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Arango, Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canchari Medina, Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prunus persica Evaluación Crecimiento Portainjerto Vivero |
| topic |
Prunus persica Evaluación Crecimiento Portainjerto Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Se evaluó el crecimiento y desarrollo del portainjerto Prunus persica Var. Okinawa en condiciones de vivero e invernadero en la Estación Experimental Canaán INIA ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga con la finalidad de conocer la respuesta de esta variedad a las condiciones climatológicas de Ayacucho. El trabajo se llevó a cabo de marzo del 2010 a abril del 2011 para lo cual se instaló 4 camas de almácigo con 2000 semillas cada una y 4 camas de repique con 1600 plántulas cada uno, tanto en vivero como en invernadero. Se concluyó el tiempo de germinación de la semilla Okinawa fue de 15 y 31 días promedio, mientras que el grosor del tallo adecuado para el injerto (0,5 cm de diámetro) se logró entre 3 a 5 meses. La respuesta de la variedad Okinawa a las condiciones climatológicas de Ayacucho es óptimo, logrando sobrevivir un promedio de 99,61% de plantones en invernadero y 58,17% en vivero con relación al total de plántulas repicadas. De igual manera, según el tamaño, forma de las hojas, color de flores y frutos, se puede diferenciar fácilmente de las otras variedades que se cultivan en Ayacucho. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B640_Can |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5280 |
| identifier_str_mv |
TESIS B640_Can |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5280 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a18dc015-b8e3-49b0-abb2-bc3e4174cb6d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22855c7d-20c9-4f05-92af-a877e2fd602d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4fe75d3-ac07-48bd-ae7f-f8a058a9d11d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c429bdbe6b82a16a8486a05bd4a4ad66 db793b8fa6343c282dd7229c6fcd8b6e 1fdc8af4cbd1ae6beea110b7aa4c1000 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060156063580160 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).