Evaluación del crecimiento y desarrollo del "melocotón" Prunus persica Var. Okinawa como portainjerto en condiciones de vivero e invernadero, INIA, Ayacucho - 2012
Descripción del Articulo
Se evaluó el crecimiento y desarrollo del portainjerto Prunus persica Var. Okinawa en condiciones de vivero e invernadero en la Estación Experimental Canaán INIA ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga con la finalidad de conocer la respuesta de esta variedad a las condiciones clim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5280 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prunus persica Evaluación Crecimiento Portainjerto Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | Se evaluó el crecimiento y desarrollo del portainjerto Prunus persica Var. Okinawa en condiciones de vivero e invernadero en la Estación Experimental Canaán INIA ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga con la finalidad de conocer la respuesta de esta variedad a las condiciones climatológicas de Ayacucho. El trabajo se llevó a cabo de marzo del 2010 a abril del 2011 para lo cual se instaló 4 camas de almácigo con 2000 semillas cada una y 4 camas de repique con 1600 plántulas cada uno, tanto en vivero como en invernadero. Se concluyó el tiempo de germinación de la semilla Okinawa fue de 15 y 31 días promedio, mientras que el grosor del tallo adecuado para el injerto (0,5 cm de diámetro) se logró entre 3 a 5 meses. La respuesta de la variedad Okinawa a las condiciones climatológicas de Ayacucho es óptimo, logrando sobrevivir un promedio de 99,61% de plantones en invernadero y 58,17% en vivero con relación al total de plántulas repicadas. De igual manera, según el tamaño, forma de las hojas, color de flores y frutos, se puede diferenciar fácilmente de las otras variedades que se cultivan en Ayacucho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).