Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó: en el Centro Experimental Canaán, propiedad de la Universidad de Huamanga, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2750 msnm, durante la campaña 2001 - 2002. Los objetivos fueron evaluar lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2033 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilizantes Producción Rendimiento Calidad de semilla Maíz morado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó: en el Centro Experimental Canaán, propiedad de la Universidad de Huamanga, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2750 msnm, durante la campaña 2001 - 2002. Los objetivos fueron evaluar los caracteres de precocidad y rendimiento de semillas de maíz morado variedad LP 101; y evaluar caracteres de calidad de la semilla de maíz morado de la variedad LP 101. El diseño estadístico utilizado fue el completo randomizado con 10 parcelas (tratamientos) y 30 repeticiones. La siembra se efectuó en el mes de setiembre del año 2001 a un distanciamiento de 1.0 m entre surcos y 0.3 m entre golpes, utilizando 5 semillas por golpe, para luego dejar 3 plantas por golpe. El nivel de abonamiento utilizado fue de 120 - 120 - 60 de NPK, utilizándose como fuentes de fertilización Ia Urea, Superfosfato Triple de Calcio y Cloruro de Potasio, la dosis de fertilización nitrogenada fue fraccionada en dos, una mitad a la siembra y la otra al momento del aporque. La emergencia, floración masculina, floración femenina y madurez fisiológica fue a los 7.7, 73.2, 110.7, 150.2 días después de la siembra, respectivamente. La altura a la mazorca y la altura de planta fue de 1.12 y 2.02 m, respectivamente. El número de mazorcas resultó ser de 1.25 unidades en promedio; y el número de hileras por mazorca de 10.11 unidades. La longitud y diámetro de mazorca fue de 1539 y 4.078 cm, respectivamente; y el número de granos por hilera fue de 29.18 granos. La prueba de germinación realizada arrojó un valor del 88%. La prueba de vigor, recomendada por el ISTA, dió como resultado plántulas de alto vigor, donde los promedios de la raíz y la parte aérea alcanzaron 18.20 y 9.20 cm, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).