Contenido de antocianina y rendimiento de seis variedades de maíz morado (Zea mays L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el centro experimental de Canaán, distrito de Andrés A. Cáceres Dorregaray, provincia Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2735 msnm. En terreno llano, que pertenece a la región quechua y a la cuenca de río Cachi. Se llevó a cabo a partir del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Salazar, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2658
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antocianina
Rendimiento
Maíz morado
Variedades
Zea mays L.
Maduración fisiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el centro experimental de Canaán, distrito de Andrés A. Cáceres Dorregaray, provincia Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2735 msnm. En terreno llano, que pertenece a la región quechua y a la cuenca de río Cachi. Se llevó a cabo a partir del 07 de noviembre del año 2015 hasta 14 de abril del 2016, bajo un régimen de lluvias complementado con riegos, El objetivo del trabajo fue: Determinar la precocidad, rendimiento, contenido de antocianina y la rentabilidad económica de las seis variedades de maíz morado. Se utilizó el Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR), donde se determina una densidad de plantas (62 500 plantas.,0.80 m entre surcos y 0.20 m entre golpes, 1 planta/golpe) para las 6 variedades, estableciéndose para cada variedad 3 repeticiones de esta forma generándose 3 bloques. Con el abonamiento mineral (160-110-50 de NPK). La más precoz resulto días después de la siembra hasta la maduración fisiológica la variedades INIA-615. El mayor rendimiento en mazorca, grano y tuza se obtuvo con la variedad INIA-615. El mayor contenido de antocianina en grano se obtuvo con la variedad arequipeño. El mayor contenido de antocianina en tuza se obtuvo con las variedades canteño. Las variedades con mayor porcentaje de rentabilidad económica resultaron INIA-615 y canteño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).