Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó: en el Centro Experimental Canaán, propiedad de la Universidad de Huamanga, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2750 msnm, durante la campaña 2001 - 2002. Los objetivos fueron evaluar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Palomino, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2033
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes
Producción
Rendimiento
Calidad de semilla
Maíz morado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_6e9c1524f45fde5c30129aabb24c10f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2033
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Flores Palomino, Eduardo2018-11-29T16:00:59Z2018-11-29T16:00:59Z2012Tesis AG946_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2033El presente trabajo de investigación se realizó: en el Centro Experimental Canaán, propiedad de la Universidad de Huamanga, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2750 msnm, durante la campaña 2001 - 2002. Los objetivos fueron evaluar los caracteres de precocidad y rendimiento de semillas de maíz morado variedad LP 101; y evaluar caracteres de calidad de la semilla de maíz morado de la variedad LP 101. El diseño estadístico utilizado fue el completo randomizado con 10 parcelas (tratamientos) y 30 repeticiones. La siembra se efectuó en el mes de setiembre del año 2001 a un distanciamiento de 1.0 m entre surcos y 0.3 m entre golpes, utilizando 5 semillas por golpe, para luego dejar 3 plantas por golpe. El nivel de abonamiento utilizado fue de 120 - 120 - 60 de NPK, utilizándose como fuentes de fertilización Ia Urea, Superfosfato Triple de Calcio y Cloruro de Potasio, la dosis de fertilización nitrogenada fue fraccionada en dos, una mitad a la siembra y la otra al momento del aporque. La emergencia, floración masculina, floración femenina y madurez fisiológica fue a los 7.7, 73.2, 110.7, 150.2 días después de la siembra, respectivamente. La altura a la mazorca y la altura de planta fue de 1.12 y 2.02 m, respectivamente. El número de mazorcas resultó ser de 1.25 unidades en promedio; y el número de hileras por mazorca de 10.11 unidades. La longitud y diámetro de mazorca fue de 1539 y 4.078 cm, respectivamente; y el número de granos por hilera fue de 29.18 granos. La prueba de germinación realizada arrojó un valor del 88%. La prueba de vigor, recomendada por el ISTA, dió como resultado plántulas de alto vigor, donde los promedios de la raíz y la parte aérea alcanzaron 18.20 y 9.20 cm, respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFertilizantesProducciónRendimientoCalidad de semillaMaíz moradohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG946_Flo.pdfapplication/pdf30583373https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74e47434-9d0f-4600-a0e1-6beaff8fae00/download3481c60ac80faea3a3a04ab3165517f3MD51TEXTTESIS AG946_Flo.pdf.txtTESIS AG946_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain102548https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2435cc01-a246-48eb-8710-a506a8ecbbf7/download4178d38d312515f35adeb0555fc0cfccMD53THUMBNAILTESIS AG946_Flo.pdf.jpgTESIS AG946_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4488https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b50ae35f-92ab-4c6f-9eac-1274ed8459e9/downloade0b0a17a37ef7d618c53b82ed01d8259MD54UNSCH/2033oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20332024-06-02 16:55:07.173https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho
title Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho
spellingShingle Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho
Flores Palomino, Eduardo
Fertilizantes
Producción
Rendimiento
Calidad de semilla
Maíz morado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho
title_full Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho
title_fullStr Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho
title_full_unstemmed Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho
title_sort Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L) variedad LP-101 Canaán (2750 m.s.n.m) - Ayacucho
author Flores Palomino, Eduardo
author_facet Flores Palomino, Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Palomino, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilizantes
Producción
Rendimiento
Calidad de semilla
Maíz morado
topic Fertilizantes
Producción
Rendimiento
Calidad de semilla
Maíz morado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó: en el Centro Experimental Canaán, propiedad de la Universidad de Huamanga, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2750 msnm, durante la campaña 2001 - 2002. Los objetivos fueron evaluar los caracteres de precocidad y rendimiento de semillas de maíz morado variedad LP 101; y evaluar caracteres de calidad de la semilla de maíz morado de la variedad LP 101. El diseño estadístico utilizado fue el completo randomizado con 10 parcelas (tratamientos) y 30 repeticiones. La siembra se efectuó en el mes de setiembre del año 2001 a un distanciamiento de 1.0 m entre surcos y 0.3 m entre golpes, utilizando 5 semillas por golpe, para luego dejar 3 plantas por golpe. El nivel de abonamiento utilizado fue de 120 - 120 - 60 de NPK, utilizándose como fuentes de fertilización Ia Urea, Superfosfato Triple de Calcio y Cloruro de Potasio, la dosis de fertilización nitrogenada fue fraccionada en dos, una mitad a la siembra y la otra al momento del aporque. La emergencia, floración masculina, floración femenina y madurez fisiológica fue a los 7.7, 73.2, 110.7, 150.2 días después de la siembra, respectivamente. La altura a la mazorca y la altura de planta fue de 1.12 y 2.02 m, respectivamente. El número de mazorcas resultó ser de 1.25 unidades en promedio; y el número de hileras por mazorca de 10.11 unidades. La longitud y diámetro de mazorca fue de 1539 y 4.078 cm, respectivamente; y el número de granos por hilera fue de 29.18 granos. La prueba de germinación realizada arrojó un valor del 88%. La prueba de vigor, recomendada por el ISTA, dió como resultado plántulas de alto vigor, donde los promedios de la raíz y la parte aérea alcanzaron 18.20 y 9.20 cm, respectivamente.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG946_Flo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2033
identifier_str_mv Tesis AG946_Flo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74e47434-9d0f-4600-a0e1-6beaff8fae00/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2435cc01-a246-48eb-8710-a506a8ecbbf7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b50ae35f-92ab-4c6f-9eac-1274ed8459e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3481c60ac80faea3a3a04ab3165517f3
4178d38d312515f35adeb0555fc0cfcc
e0b0a17a37ef7d618c53b82ed01d8259
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060232754331648
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).