“Evaluación de la estabilidad de labores subterráneas para la estandarización del sistema de sostenimiento en Unidad Minera Parcoy, 2023”
Descripción del Articulo
La presente investigación para optar el título de ingeniero de minas, tiene por objetivo establecer como la evaluación de la estabilidad de labores subterráneas influye en la estandarización del sistema de sostenimiento en unidad minera Parcoy, 2023. Para desarrollar esta investigación se utiliza la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5905 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad Minería subterránea Estandarización Sostenimiento Geomecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
Sumario: | La presente investigación para optar el título de ingeniero de minas, tiene por objetivo establecer como la evaluación de la estabilidad de labores subterráneas influye en la estandarización del sistema de sostenimiento en unidad minera Parcoy, 2023. Para desarrollar esta investigación se utiliza la metodología científica con diseño no experimental, con un tipo de investigación aplicada y un enfoque cuantitativo. Los resultados de esta investigación muestran que la resistencia empleando el martillo de Schmidt resulto en 36KPa, 22KPa y 38KPa demostrando el primer objetivo, luego también se tiene que el valor obtenido en el RQD resulta en 66.3%, con estos valores se realizo las clasificaciones geomecanicas alcanzando en los diferentes tipos de roca como Bueno, Pobre, Regular. Se concluye que la clasificación geomecánica obtenido en la ejecución del presente trabajo de investigación nos da a conocer que, según el RMR de Bieniawski, existen tres calidades de roca RMR = 61 tipo II (Buena), RMR = 43 tipo III (Regular) y RMR =30 tipo IV (Mala). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).