Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019.
Descripción del Articulo
Los estudios de toxicidad de las plantas medicinales son escasos y es necesario realizarlos, sobre todo en aquellas que son ampliamente utilizadas, tal como Foeniculum vulgare Mill. “hinojo”, a que los compuestos químicos presentes en las plantas medicinales pueden interactuar directa o indirectamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4410 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genotoxicidad Toxicidad aguda Extracto hidroalcohólico Foeniculum vulgare Mill. Mus musculus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_619f24ce1743b930fba5fdcaa4b121c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4410 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Enciso Roca, Edwin CarlosCervantes Amao, Fairus2022-08-10T16:34:23Z2022-08-10T16:34:23Z2019TESIS Far553_Cerhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4410Los estudios de toxicidad de las plantas medicinales son escasos y es necesario realizarlos, sobre todo en aquellas que son ampliamente utilizadas, tal como Foeniculum vulgare Mill. “hinojo”, a que los compuestos químicos presentes en las plantas medicinales pueden interactuar directa o indirectamente con el ADN, produciendo cambios que afectan el funcionamiento celular y que pueden causar trastornos en la salud. El presente trabajo de investigación experimental se desarrollo con el objetivo de determinar la toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de las hojas de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo”. Esta investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El extracto hidroalcohólico se obtuvo por maceración con etanol al 80% durante 7 días, la toxicidad aguda se realizó por el método de dosis fija a dosis límite según la OECD 423 y la genotoxicidad se realizó por el test de micronúcleos. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides, cumarinas, catequinas, terpenos, esteroides, glicósidos cardiotónicos, taninos, fenoles, saponinas y flavonoides. El extracto hidroalcohólico no produjo muerte ni signos tóxicos posteriores a la administración. En el estudio de genotoxicidad se observó que hay un menor porcentaje de micronúcleos a concentraciones de 200 y 400 mg/kg a diferencia de la concentración de 800 mg/kg (p<0,05). Concluyendo que el extracto hidroalcohólico no produce toxicidad aguda y es genotóxico a dosis de 800 mg/kg.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGenotoxicidadToxicidad agudaExtracto hidroalcohólicoFoeniculum vulgare Mill.Mus musculushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7668553528293693https://orcid.org/0000-0003-4089-5905https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Cárdenas Landeo, EdgarEnciso Roca, Edwin CarlosLópez Sierralta, MaricelaHuaraca Cárdenas, OsmarORIGINALTESIS Far553_Cer.pdfapplication/pdf1102683https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a294035a-dac0-47c4-a9ad-e0b7f4193292/downloadec4f25c671b65f1c0fde8ceb89d1e43bMD51TEXTTESIS Far553_Cer.pdf.txtTESIS Far553_Cer.pdf.txtExtracted texttext/plain102454https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bc56179-0087-42da-afc7-4ca657ad3e65/downloadf382f2801b3ddcdf372245090f51c69eMD52THUMBNAILTESIS Far553_Cer.pdf.jpgTESIS Far553_Cer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4207https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8efae33a-cae0-40f5-8b57-d5c52c137cc3/downloadfd0a34dab58d875c94784dfa40251825MD53UNSCH/4410oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44102024-06-02 16:29:06.937https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019. |
title |
Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019. |
spellingShingle |
Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019. Cervantes Amao, Fairus Genotoxicidad Toxicidad aguda Extracto hidroalcohólico Foeniculum vulgare Mill. Mus musculus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019. |
title_full |
Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019. |
title_fullStr |
Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019. |
title_full_unstemmed |
Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019. |
title_sort |
Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019. |
author |
Cervantes Amao, Fairus |
author_facet |
Cervantes Amao, Fairus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enciso Roca, Edwin Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervantes Amao, Fairus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Genotoxicidad Toxicidad aguda Extracto hidroalcohólico Foeniculum vulgare Mill. Mus musculus |
topic |
Genotoxicidad Toxicidad aguda Extracto hidroalcohólico Foeniculum vulgare Mill. Mus musculus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Los estudios de toxicidad de las plantas medicinales son escasos y es necesario realizarlos, sobre todo en aquellas que son ampliamente utilizadas, tal como Foeniculum vulgare Mill. “hinojo”, a que los compuestos químicos presentes en las plantas medicinales pueden interactuar directa o indirectamente con el ADN, produciendo cambios que afectan el funcionamiento celular y que pueden causar trastornos en la salud. El presente trabajo de investigación experimental se desarrollo con el objetivo de determinar la toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de las hojas de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo”. Esta investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El extracto hidroalcohólico se obtuvo por maceración con etanol al 80% durante 7 días, la toxicidad aguda se realizó por el método de dosis fija a dosis límite según la OECD 423 y la genotoxicidad se realizó por el test de micronúcleos. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides, cumarinas, catequinas, terpenos, esteroides, glicósidos cardiotónicos, taninos, fenoles, saponinas y flavonoides. El extracto hidroalcohólico no produjo muerte ni signos tóxicos posteriores a la administración. En el estudio de genotoxicidad se observó que hay un menor porcentaje de micronúcleos a concentraciones de 200 y 400 mg/kg a diferencia de la concentración de 800 mg/kg (p<0,05). Concluyendo que el extracto hidroalcohólico no produce toxicidad aguda y es genotóxico a dosis de 800 mg/kg. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-10T16:34:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-10T16:34:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS Far553_Cer |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4410 |
identifier_str_mv |
TESIS Far553_Cer |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4410 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a294035a-dac0-47c4-a9ad-e0b7f4193292/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bc56179-0087-42da-afc7-4ca657ad3e65/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8efae33a-cae0-40f5-8b57-d5c52c137cc3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec4f25c671b65f1c0fde8ceb89d1e43b f382f2801b3ddcdf372245090f51c69e fd0a34dab58d875c94784dfa40251825 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060218140327936 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).