Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo” en Mus musculus “ratón”. Ayacucho 2019.

Descripción del Articulo

Los estudios de toxicidad de las plantas medicinales son escasos y es necesario realizarlos, sobre todo en aquellas que son ampliamente utilizadas, tal como Foeniculum vulgare Mill. “hinojo”, a que los compuestos químicos presentes en las plantas medicinales pueden interactuar directa o indirectamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Amao, Fairus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4410
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genotoxicidad
Toxicidad aguda
Extracto hidroalcohólico
Foeniculum vulgare Mill.
Mus musculus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Los estudios de toxicidad de las plantas medicinales son escasos y es necesario realizarlos, sobre todo en aquellas que son ampliamente utilizadas, tal como Foeniculum vulgare Mill. “hinojo”, a que los compuestos químicos presentes en las plantas medicinales pueden interactuar directa o indirectamente con el ADN, produciendo cambios que afectan el funcionamiento celular y que pueden causar trastornos en la salud. El presente trabajo de investigación experimental se desarrollo con el objetivo de determinar la toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de las hojas de Foeniculum vulgare Mill. “hinojo”. Esta investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El extracto hidroalcohólico se obtuvo por maceración con etanol al 80% durante 7 días, la toxicidad aguda se realizó por el método de dosis fija a dosis límite según la OECD 423 y la genotoxicidad se realizó por el test de micronúcleos. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides, cumarinas, catequinas, terpenos, esteroides, glicósidos cardiotónicos, taninos, fenoles, saponinas y flavonoides. El extracto hidroalcohólico no produjo muerte ni signos tóxicos posteriores a la administración. En el estudio de genotoxicidad se observó que hay un menor porcentaje de micronúcleos a concentraciones de 200 y 400 mg/kg a diferencia de la concentración de 800 mg/kg (p<0,05). Concluyendo que el extracto hidroalcohólico no produce toxicidad aguda y es genotóxico a dosis de 800 mg/kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).