“Evaluación geomecánica del Pique 650 para la aplicación de mejoras del sostenimiento en su rehabilitación, Alpayana S.A. - 2022”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la evaluación geomecánica del pique 650 para mejora de sostenimiento en su rehabilitación en Mina Alpayana S.A. - 2022, y como objetivos específicos: Valorar el factor de seguridad en la mejora del sostenimiento en el pique 650 duran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipurre Suarez, Felix Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5904
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Pique vertical
Sostenimiento
Macizo rocoso
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la evaluación geomecánica del pique 650 para mejora de sostenimiento en su rehabilitación en Mina Alpayana S.A. - 2022, y como objetivos específicos: Valorar el factor de seguridad en la mejora del sostenimiento en el pique 650 durante su rehabilitación, y establecer la viabilidad de los costos unitarios en la mejora del sostenimiento en el pique 650 durante su rehabilitación. La hipótesis general de esta investigación es: La evaluación de la condición geomecánica mejora el sostenimiento del pique 650 durante su rehabilitación en Alpayana S.A. - 2022 y como secundarias se presentan: La valoración del factor de seguridad contribuye en la mejora del sostenimiento en el pique 650 durante su rehabilitación y la viabilidad de los costos unitarios contribuye en la mejora del sostenimiento en el pique 650 durante su rehabilitación. El método de la investigación es no experimental transaccional, estrechamente relacionado con el tipo descriptivo y correlacional, teniendo como población al pique de la UM Alpayana, y como muestra el pique vertical 650. La evaluación geomecánica del macizo rocoso está comprendida por clasificaciones geomecánicas que se originan empíricamente, con el fin de evaluar el tipo de soporte en las actividades de explotación. La investigación concluyo en que la evaluación geomecánica nos permite proponer un sostenimiento mejorado, fortificado que va a actuar en el macizo rocoso del pique de manera estable el cual dará una labor estable y segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).