Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio examina la hidrología de la cuenca del río Omaya y su hidráulica, con el fin de evaluar y delimitar zonas de inundación y flujos preferenciales en el distrito de Pichari, Perú. Incluye un análisis detallado de las características fisio-geomorfológicas de la cuenca (29.81km2) con ayuda d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5786 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación Inundaciones Riesgo Hidráulica Hidrología Cuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSJ_520cac48a1eb36a027643a1274cd52a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5786 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Bendezú Prado, Jaime LeonardoMauricio Quispe, Ronald2023-08-16T13:59:25Z2023-08-16T13:59:25Z2023TESIS CIV561_Mauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5786Este estudio examina la hidrología de la cuenca del río Omaya y su hidráulica, con el fin de evaluar y delimitar zonas de inundación y flujos preferenciales en el distrito de Pichari, Perú. Incluye un análisis detallado de las características fisio-geomorfológicas de la cuenca (29.81km2) con ayuda de software especializado. El trabajo se enfoca en las precipitaciones máximas de 24 horas que generan caudales pico, aplicando modelos probabilísticos para evaluar si los datos se ajustan a las distribuciones Log Pearson tipo III, Gumbel y Log Gumbel, concluyendo que las últimas son las que mejor se ajustan al fenómeno de las crecidas. La precipitación máxima en un periodo de 24 horas sobre la cuenca es determinada mediante el método de Thiessen, y se desarrolla la curva Intensidad-Duración-Frecuencia para resaltar las intensidades máximas. Para calcular el caudal de inundación, se emplean técnicas directas, empíricas, hidrograma unitario y el modelo hidrológico Hec-HMS. En el aspecto hidráulico, se utiliza el modelo Iber 2.3.2 para simular el flujo turbulento en condiciones no estacionarias y evaluar las áreas susceptibles a inundación, identificando así la profundidad del agua y el espacio inundado. Finalmente, el estudio culmina con la identificación del riesgo de inundación en las zonas en análisis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSimulaciónInundacionesRiesgoHidráulicaHidrologíaCuencahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4625188108041589https://orcid.org/0000-0001-9529-5179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasBendezú Prado, Jaime LeonardoRetamozo Fernández, Saúl WalterGarcía Saez, Edwin CarlosORIGINALTESIS CIV561_Mau.pdfapplication/pdf10803905https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d044ee7-15e4-497d-9513-80a1a8463bce/downloadec88db06e18bc7855055a7fc22a48dfdMD51TEXTTESIS CIV561_Mau.pdf.txtTESIS CIV561_Mau.pdf.txtExtracted texttext/plain102264https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d55ea378-074e-4ffa-a122-0218281fff8d/downloada9ebe1a1a41d4737885de1eb5acfdd58MD52THUMBNAILTESIS CIV561_Mau.pdf.jpgTESIS CIV561_Mau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4115https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eff3f9dd-c524-47d0-a514-eff1716ba747/download68966d9e17a17c544365e308b97676d3MD53UNSCH/5786oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57862024-06-02 17:40:38.485https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023 |
title |
Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023 |
spellingShingle |
Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023 Mauricio Quispe, Ronald Simulación Inundaciones Riesgo Hidráulica Hidrología Cuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023 |
title_full |
Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023 |
title_fullStr |
Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023 |
title_sort |
Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023 |
author |
Mauricio Quispe, Ronald |
author_facet |
Mauricio Quispe, Ronald |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bendezú Prado, Jaime Leonardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mauricio Quispe, Ronald |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Simulación Inundaciones Riesgo Hidráulica Hidrología Cuenca |
topic |
Simulación Inundaciones Riesgo Hidráulica Hidrología Cuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Este estudio examina la hidrología de la cuenca del río Omaya y su hidráulica, con el fin de evaluar y delimitar zonas de inundación y flujos preferenciales en el distrito de Pichari, Perú. Incluye un análisis detallado de las características fisio-geomorfológicas de la cuenca (29.81km2) con ayuda de software especializado. El trabajo se enfoca en las precipitaciones máximas de 24 horas que generan caudales pico, aplicando modelos probabilísticos para evaluar si los datos se ajustan a las distribuciones Log Pearson tipo III, Gumbel y Log Gumbel, concluyendo que las últimas son las que mejor se ajustan al fenómeno de las crecidas. La precipitación máxima en un periodo de 24 horas sobre la cuenca es determinada mediante el método de Thiessen, y se desarrolla la curva Intensidad-Duración-Frecuencia para resaltar las intensidades máximas. Para calcular el caudal de inundación, se emplean técnicas directas, empíricas, hidrograma unitario y el modelo hidrológico Hec-HMS. En el aspecto hidráulico, se utiliza el modelo Iber 2.3.2 para simular el flujo turbulento en condiciones no estacionarias y evaluar las áreas susceptibles a inundación, identificando así la profundidad del agua y el espacio inundado. Finalmente, el estudio culmina con la identificación del riesgo de inundación en las zonas en análisis. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-16T13:59:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-16T13:59:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV561_Mau |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5786 |
identifier_str_mv |
TESIS CIV561_Mau |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5786 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d044ee7-15e4-497d-9513-80a1a8463bce/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d55ea378-074e-4ffa-a122-0218281fff8d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eff3f9dd-c524-47d0-a514-eff1716ba747/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec88db06e18bc7855055a7fc22a48dfd a9ebe1a1a41d4737885de1eb5acfdd58 68966d9e17a17c544365e308b97676d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060256217268224 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).