Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco
Descripción del Articulo
El ámbito de estudio de la tesis, abarca la superficie total de la cuenca del rio Omaya estimada en 30.160469 km2 (medida en el SIG) y se ubica en el distrito de Pichari, en el extremo Oeste de la provincia de La Convención, Departamento de Cusco con coordenadas UTM: N 8, 613,000.000 - E 632,004.000...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonificación de susceptibilidad Remoción en masa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El ámbito de estudio de la tesis, abarca la superficie total de la cuenca del rio Omaya estimada en 30.160469 km2 (medida en el SIG) y se ubica en el distrito de Pichari, en el extremo Oeste de la provincia de La Convención, Departamento de Cusco con coordenadas UTM: N 8, 613,000.000 - E 632,004.000 (WGS_1984_UTM_Zone_18S). Esta zona históricamente ha sido afectada por movimientos de remoción en masa, los cuales han afectado a las poblaciones y campos agrícolas de la cuenca, provocando fuertes pérdidas económicas. El trabajo corresponde a un nivel de Zonificación de Susceptibilidad a Fenómenos de Remoción en Masa en la Cuenca del río Omaya (Escala, 1:25,000). Se ha utilizado el SIG (Sistema de Información Geográfica) ARCGIS versión 10.2 en el que se han elaborado los mapas de susceptibilidad así como los de sus parámetros: geológico, geomorfológico, pendiente, uso actual del suelo y características taxonómicas del suelo. La susceptibilidad a los movimientos de remoción en masa se ha realizado utilizando el método estadístico bivariante, en el que se emplea la densidad del área de los movimientos de remoción en masas que han ocurrido en la zona de estudio para darle un PESO según las características que presenta cada parámetro por movimiento (FRM), posteriormente se determina la susceptibilidad mediante la suma de mapas por cada tipo de movimiento en masa para hallar un mapa de susceptibilidad final el que esta valorizado de 1 a 5, siendo 1 de muy baja susceptibilidad y 5 de muy alta susceptibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).