Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco
Descripción del Articulo
El ámbito de estudio de la tesis, abarca la superficie total de la cuenca del rio Omaya estimada en 30.160469 km2 (medida en el SIG) y se ubica en el distrito de Pichari, en el extremo Oeste de la provincia de La Convención, Departamento de Cusco con coordenadas UTM: N 8, 613,000.000 - E 632,004.000...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonificación de susceptibilidad Remoción en masa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNMS_dd2eb0dca196c4f668bfcf85d2b15bb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4879 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco |
title |
Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco |
spellingShingle |
Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco Aricochea Vasquez, Eva Victoria Zonificación de susceptibilidad Remoción en masa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco |
title_full |
Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco |
title_fullStr |
Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco |
title_full_unstemmed |
Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco |
title_sort |
Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cusco |
author |
Aricochea Vasquez, Eva Victoria |
author_facet |
Aricochea Vasquez, Eva Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzmán Martínez, Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aricochea Vasquez, Eva Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zonificación de susceptibilidad Remoción en masa |
topic |
Zonificación de susceptibilidad Remoción en masa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El ámbito de estudio de la tesis, abarca la superficie total de la cuenca del rio Omaya estimada en 30.160469 km2 (medida en el SIG) y se ubica en el distrito de Pichari, en el extremo Oeste de la provincia de La Convención, Departamento de Cusco con coordenadas UTM: N 8, 613,000.000 - E 632,004.000 (WGS_1984_UTM_Zone_18S). Esta zona históricamente ha sido afectada por movimientos de remoción en masa, los cuales han afectado a las poblaciones y campos agrícolas de la cuenca, provocando fuertes pérdidas económicas. El trabajo corresponde a un nivel de Zonificación de Susceptibilidad a Fenómenos de Remoción en Masa en la Cuenca del río Omaya (Escala, 1:25,000). Se ha utilizado el SIG (Sistema de Información Geográfica) ARCGIS versión 10.2 en el que se han elaborado los mapas de susceptibilidad así como los de sus parámetros: geológico, geomorfológico, pendiente, uso actual del suelo y características taxonómicas del suelo. La susceptibilidad a los movimientos de remoción en masa se ha realizado utilizando el método estadístico bivariante, en el que se emplea la densidad del área de los movimientos de remoción en masas que han ocurrido en la zona de estudio para darle un PESO según las características que presenta cada parámetro por movimiento (FRM), posteriormente se determina la susceptibilidad mediante la suma de mapas por cada tipo de movimiento en masa para hallar un mapa de susceptibilidad final el que esta valorizado de 1 a 5, siendo 1 de muy baja susceptibilidad y 5 de muy alta susceptibilidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-05T16:16:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-05T16:16:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Aricochea, E. (2016). Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya, Distrito de Pichari, Provincia de La Convención - Región Cusco. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4879 |
identifier_str_mv |
Aricochea, E. (2016). Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya, Distrito de Pichari, Provincia de La Convención - Región Cusco. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4879 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d94c8124-239a-44c4-a6b2-25c77b000c27/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c28c5549-a970-4321-94fc-eecfd6e476c6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ddca086-25a7-498b-99a3-d41ea9b3dab0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/afadb93f-b580-4aec-8e76-4dbe99f4e964/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08b40cd5-862e-47ad-a479-0cd7bf7ef4d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 81541192a760eeeb0bb3d6b410cf2b12 81541192a760eeeb0bb3d6b410cf2b12 4a77e1341678e56d54a5fd63eb382dc9 895c0695705ff3f669a89e54d67dcece |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983434212638720 |
spelling |
Guzmán Martínez, AntonioAricochea Vasquez, Eva Victoria2016-08-05T16:16:50Z2016-08-05T16:16:50Z2016Aricochea, E. (2016). Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya, Distrito de Pichari, Provincia de La Convención - Región Cusco. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4879El ámbito de estudio de la tesis, abarca la superficie total de la cuenca del rio Omaya estimada en 30.160469 km2 (medida en el SIG) y se ubica en el distrito de Pichari, en el extremo Oeste de la provincia de La Convención, Departamento de Cusco con coordenadas UTM: N 8, 613,000.000 - E 632,004.000 (WGS_1984_UTM_Zone_18S). Esta zona históricamente ha sido afectada por movimientos de remoción en masa, los cuales han afectado a las poblaciones y campos agrícolas de la cuenca, provocando fuertes pérdidas económicas. El trabajo corresponde a un nivel de Zonificación de Susceptibilidad a Fenómenos de Remoción en Masa en la Cuenca del río Omaya (Escala, 1:25,000). Se ha utilizado el SIG (Sistema de Información Geográfica) ARCGIS versión 10.2 en el que se han elaborado los mapas de susceptibilidad así como los de sus parámetros: geológico, geomorfológico, pendiente, uso actual del suelo y características taxonómicas del suelo. La susceptibilidad a los movimientos de remoción en masa se ha realizado utilizando el método estadístico bivariante, en el que se emplea la densidad del área de los movimientos de remoción en masas que han ocurrido en la zona de estudio para darle un PESO según las características que presenta cada parámetro por movimiento (FRM), posteriormente se determina la susceptibilidad mediante la suma de mapas por cada tipo de movimiento en masa para hallar un mapa de susceptibilidad final el que esta valorizado de 1 a 5, siendo 1 de muy baja susceptibilidad y 5 de muy alta susceptibilidad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMZonificación de susceptibilidadRemoción en masahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Zonificación de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en la cuenca del Rio Omaya Distrito de Pichari, Provincia de La Convención – Región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera GeológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica25671765https://orcid.org/0000-0002-8289-1016Bedia Guillén, Ciro SergioZegarra Navarro, Jaime GilbertoRojas Campos, Maximianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061304122559880206562198LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d94c8124-239a-44c4-a6b2-25c77b000c27/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAricochea_ve.pdfAricochea_ve.pdfapplication/pdf39269841https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c28c5549-a970-4321-94fc-eecfd6e476c6/download81541192a760eeeb0bb3d6b410cf2b12MD53Aricochea_ve.pdfAricochea_ve.pdfapplication/pdf39269841https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ddca086-25a7-498b-99a3-d41ea9b3dab0/download81541192a760eeeb0bb3d6b410cf2b12MD54TEXTAricochea_ve.pdf.txtAricochea_ve.pdf.txtExtracted texttext/plain105635https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/afadb93f-b580-4aec-8e76-4dbe99f4e964/download4a77e1341678e56d54a5fd63eb382dc9MD59THUMBNAILAricochea_ve.pdf.jpgAricochea_ve.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16488https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08b40cd5-862e-47ad-a479-0cd7bf7ef4d5/download895c0695705ff3f669a89e54d67dceceMD51020.500.12672/4879oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/48792024-08-16 02:41:50.106https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.789017 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).