Modelamiento hidráulico del río La Leche en tramo de 3km para diseñar un dique contra inundaciones, Íllimo, Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se vincula a los “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13”, “adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Siendo el objetivo: Efectuar el modelamiento hidráulico del río La Leche, en un tramo de 3km, para el diseño de un dique de protección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de simulación Hidrología Inundación Estructura hidráulica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se vincula a los “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13”, “adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Siendo el objetivo: Efectuar el modelamiento hidráulico del río La Leche, en un tramo de 3km, para el diseño de un dique de protección contra inundaciones en el distrito de Íllimo-Lambayeque-2024. Es una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se empleó fichas de registro de información de campo, estudio de suelos y levantamiento topográfico, los cuales fueron validados por juicio de expertos. La población fue de 9244 pobladores y la muestra de 500. Los resultados fueron: caudales máximos de 523.10 m3/s, 636 m3/s, 748.38 m3/s y 861.02 m3/s, para periodos de retorno de 25, 50, 100 y 200 años. Se identificó un área de 52 200m2 expuestas a inundación en la margen derecha del río, entre el km 0+930 al km 2+380. Y se diseñó un dique de protección con roca en su talud húmedo, contra inundaciones, empleando el software HEC-RAS, para caudales máximos de diseño de 636 m3/s, con periodos de retorno de 50 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).