1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación in titulada propuesta de un plan de capacitación de control interno para incrementar la efectividad de la administración de los recursos hídricos en un órgano desconcentrado de la autoridad nacional del agua - 2014, se estructura definiendo las características técnicas de la estrategia integral que aseguren la efectividad de la administración de los recursos hídricos. Los resultados muestran que del total de resoluciones 88 han sido impugnadas, constituyendo el 14% de éstas. Del total de expedientes ingresados desde diciembre del 2013 a setiembre del 2014, solamente el 67% ha sido atendido, es decir un total de 2,134 expedientes. Hasta el mes de setiembre del 2014, hubo una reducción de 50 expedientes con relación al mes anterior, constituyendo el 16% de reducción. En los indicadores de producto la Autoridad Administrativa del Agua - AAA Huarmey - C...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación se vincula a los “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13”, “adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Siendo el objetivo: Efectuar el modelamiento hidráulico del río La Leche, en un tramo de 3km, para el diseño de un dique de protección contra inundaciones en el distrito de Íllimo-Lambayeque-2024. Es una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se empleó fichas de registro de información de campo, estudio de suelos y levantamiento topográfico, los cuales fueron validados por juicio de expertos. La población fue de 9244 pobladores y la muestra de 500. Los resultados fueron: caudales máximos de 523.10 m3/s, 636 m3/s, 748.38 m3/s y 861.02 m3/s, para periodos de retorno de 25, 50, 100 y 200 años. Se identificó un área de 52 200m2 expuestas a inundación en la margen dere...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La disponibilidad de agua en la cuenca del río Nepeña presenta limitaciones de abastecimiento, debido a que la demanda hídrica es cada vez mayor, principalmente en el sector agrario. Dentro de sus usos están también la industria y suministro municipal. Por lo tanto, se requiere de un manejo integrado del recurso hídrico. Es en ese sentido que el objetivo de la investigación es proponer un plan de aprovechamiento hídrico para mejorar la planificación del uso del agua en el valle del río Nepeña. A través de métodos descriptivos de análisis documentario, se evidencia que existe un déficit hídrico estacional durante los meses de octubre a diciembre. Por lo tanto, esta situación se agravaría si la oferta de agua del rio Santa tiene un comportamiento como la del año 1992, año hidrológico más seco de toda la serie histórica registrada, por lo tanto, se optaría por priori...