Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006
Descripción del Articulo
El Papanicolau es un método utilizado para detectar tempranamente presencia de células preneoplásicas, que con el tiempo conducen a la aparición del cáncer de cuello uterino. La confiabilidad del método para descubrir estas lesiones depende de la obtención de células de la zona transicional, ya que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1314 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variación Resultados Examen Citológico Muestras Cervicales Obtenidas Espátula Ayre Versus Cytobrush Mujeres Edad Reproductiva Hospital Regional Ayacucho 2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_4ecab09ec02ebf777474769ee6845ad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1314 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Prado Caritas, Lidia2016-11-03T23:14:06Z2016-11-03T23:14:06Z2010TM SP32_Pra.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1314El Papanicolau es un método utilizado para detectar tempranamente presencia de células preneoplásicas, que con el tiempo conducen a la aparición del cáncer de cuello uterino. La confiabilidad del método para descubrir estas lesiones depende de la obtención de células de la zona transicional, ya que la anormalidad epitelial surge de la unión escamocolumnar. La presencia de células endocervicales en un extendido asegura que se han tomado células de la zona transicional. Por tal motivo, se realizó la presente investigación de tipo transversal, observacional y prospectivo; considerando como muestra a 37 mujeres en edad fértil, a quienes se les realizó el PapanicÓiau utilizando la espátula de Ayre y el Cytobrush, con el objetivo de determinar si los resultados del examen citológico presentaban diferencias en relación al instrumento empleado para la obtención de muestras cervicales; para este efecto se aplicó la prueba estadística del Chi Cuadrado de McNemar y la prueba de Wilcoxon.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVariaciónResultadosExamenCitológicoMuestrasCervicalesObtenidasEspátulaAyreVersusCytobrushMujeresEdadReproductivaHospitalRegionalAyacucho2006https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Salud PúblicaMaestríaEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM SP32_Pra.pdf.txtTM SP32_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain83548https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa099ab0-0674-4ab3-8710-e2739f91e979/downloadde361365a7e33acf642a34774e781502MD53ORIGINALTM SP32_Pra.pdfapplication/pdf1901910https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f03b087-f46e-40c8-b7c8-be8e8312bc3c/download0f31c4d75cd1bd241cd2e78aae685cbeMD51THUMBNAILTM SP32_Pra.pdf.jpgTM SP32_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5411https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b13b7c37-01d6-4f8b-b116-b33f2e9697ed/download02be26a4754c23d47ce155b48ebc68a7MD54UNSCH/1314oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13142024-06-02 14:43:03.074restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006 |
title |
Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006 |
spellingShingle |
Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006 Prado Caritas, Lidia Variación Resultados Examen Citológico Muestras Cervicales Obtenidas Espátula Ayre Versus Cytobrush Mujeres Edad Reproductiva Hospital Regional Ayacucho 2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006 |
title_full |
Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006 |
title_fullStr |
Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006 |
title_full_unstemmed |
Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006 |
title_sort |
Variación de los resultados del examen citológico de muestras cervicales obtenidas con espátula de Ayre versus Cytobrush en mujeres en edad reproductiva. Hospital Regional de Ayacucho. 2006 |
author |
Prado Caritas, Lidia |
author_facet |
Prado Caritas, Lidia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Caritas, Lidia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Variación Resultados Examen Citológico Muestras Cervicales Obtenidas Espátula Ayre Versus Cytobrush Mujeres Edad Reproductiva Hospital Regional Ayacucho 2006 |
topic |
Variación Resultados Examen Citológico Muestras Cervicales Obtenidas Espátula Ayre Versus Cytobrush Mujeres Edad Reproductiva Hospital Regional Ayacucho 2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El Papanicolau es un método utilizado para detectar tempranamente presencia de células preneoplásicas, que con el tiempo conducen a la aparición del cáncer de cuello uterino. La confiabilidad del método para descubrir estas lesiones depende de la obtención de células de la zona transicional, ya que la anormalidad epitelial surge de la unión escamocolumnar. La presencia de células endocervicales en un extendido asegura que se han tomado células de la zona transicional. Por tal motivo, se realizó la presente investigación de tipo transversal, observacional y prospectivo; considerando como muestra a 37 mujeres en edad fértil, a quienes se les realizó el PapanicÓiau utilizando la espátula de Ayre y el Cytobrush, con el objetivo de determinar si los resultados del examen citológico presentaban diferencias en relación al instrumento empleado para la obtención de muestras cervicales; para este efecto se aplicó la prueba estadística del Chi Cuadrado de McNemar y la prueba de Wilcoxon. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM SP32_Pra.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1314 |
identifier_str_mv |
TM SP32_Pra.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1314 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa099ab0-0674-4ab3-8710-e2739f91e979/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f03b087-f46e-40c8-b7c8-be8e8312bc3c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b13b7c37-01d6-4f8b-b116-b33f2e9697ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de361365a7e33acf642a34774e781502 0f31c4d75cd1bd241cd2e78aae685cbe 02be26a4754c23d47ce155b48ebc68a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060155716501504 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).