Significancia pronóstica del lavado citológico peritoneal en la sobrevida a 5 años en cáncer colorrectal

Descripción del Articulo

El cáncer colorrectal sigue siendo la forma de presentación más frecuente a nivel mundial y aún más en nuestra región demográficamente hablando, sin embargo, poco o nada se ha analizado el impacto que tiene el lavado citológico peritoneal en la sobrevida. Este estudio se llevará mediante la revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal González, Mary Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citológico
Lavado
Descripción
Sumario:El cáncer colorrectal sigue siendo la forma de presentación más frecuente a nivel mundial y aún más en nuestra región demográficamente hablando, sin embargo, poco o nada se ha analizado el impacto que tiene el lavado citológico peritoneal en la sobrevida. Este estudio se llevará mediante la revisión de las historias clínicas teniendo en cuenta a pacientes mayores de 18 años con diagnóstico clínico y patológico de adenocarcinoma colorrectal sin carcinomatosis ni metástasis a distancia y que han sido tratados en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte. Los datos estadísticos serán manejados mediante el sistema estadístico SPSS v25.0, con curvas de sobrevida de Kaplan Meier y análisis multivariado de Long Rank. Así pues, esperamos obtener como conclusión que el lavado citológico peritoneal debe ser un procedimiento cuya positividad genera un alto impacto en la sobrevida global de nuestros pacientes con cáncer colorrectal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).