Tiempo de uso de los métodos anticonceptivos hormonales de progestagenos - combinados y los resultados citológicos cervicales. Usuarias atendidas en el Centro de Salud “Cooperativa Universal”, Santa Anita, 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre el tiempo de uso de los métodos anticonceptivos hormonales de progestágenos/combinados y los resultados citológicos cervicales de las usuarias atendidas en el Centro de Salud “Cooperativa Universal” del distrito de Santa Anita en el año 2017. MATERIAL Y MÉTODOS...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo de uso métodos anticonceptivos hormonales resultados citológicos cervicales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre el tiempo de uso de los métodos anticonceptivos hormonales de progestágenos/combinados y los resultados citológicos cervicales de las usuarias atendidas en el Centro de Salud “Cooperativa Universal” del distrito de Santa Anita en el año 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue cuantitativo, recolectándose datos respecto al tiempo uso de métodos anticonceptivos hormonales y resultados citológicos de 142 usuarias que acudieron al servicio de planificación del Centro de Salud “Cooperativa Universal”. Año 2017. RESULTADOS: Se halló que hubo relación estadísticamente significativa entre el tiempo de uso de métodos hormonales (progestágenos y combinados) y los resultados citológicos cervicales teniéndose la mayor diferencia porcentual en las usuarias que emplearon métodos anticonceptivos hormonales por 1 a 3 años (91.7% presentaron resultados negativos y 50% resultados positivos) y de 4 a 5 años (31.8% presentaron resultados positivos y 0% resultados negativos). Asimismo, se halló que las mujeres que usaron métodos anticonceptivos hormonales combinados por 1 a 3 años, 94.6% presentaron resultados positivos y 38.9% resultados negativos y las que emplearon estos métodos de 6 a 10 años, 22.2% presentaron resultados positivos y 2.7% resultados negativos, siendo dichas diferencias estadísticamente significativas (p=0.000). Sin embargo, no se halló relación entre el uso de los métodos anticonceptivos hormonales de solo progestágeno y los resultados citológicos cervicales (p= 0.743). CONCLUSIÓN: Hubo relación estadísticamente significativa entre el tiempo de uso de métodos hormonales (progesterona y combinados) y los resultados citológicos cervicales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).