Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008.
Descripción del Articulo
Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka", especie protegida por la legislación peruana y catalogada como vulnerable por el Decreto Supremo N° 034 - 2004-AG, ha sido escasamente estudiado en el país y existen vacíos de información en Ayacucho, por ello resultan indispensables e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5436 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad poblacional Distribución Hippocamelus antisensis Especie protegida Conservación Vilcanchos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_4c85ed8097887ea5278a65c5e9f58543 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5436 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Portal Quicaña, EdwinPrada de la Cruz, Marleny2023-06-19T14:42:43Z2023-06-19T14:42:43Z2010TESIS B555_Prahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5436Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka", especie protegida por la legislación peruana y catalogada como vulnerable por el Decreto Supremo N° 034 - 2004-AG, ha sido escasamente estudiado en el país y existen vacíos de información en Ayacucho, por ello resultan indispensables estudios de su biología y ecología con este argumento y para entender la estructura poblacional de este animal, la presente investigación tuvo como objetivos determinar el tamaño poblacional, proporción de sexo y edad relativa y su distribución en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. El aréa de estudio comprendió 330.95 Has establecidas en base a la presencia potencial de la especie. Los muestreos se realizaron con una frecuencia mensual entre mayo a noviembre del 2008. Se registraron por observación directa cuatro grupos familiares con un total de 21 tarukas, entre adultos, juveniles y crías, además su distribución se estableció por evidencias de huellas, excretas y cornamenta. Se encontró que los diferentes grupos familiares suelen compartir una misma aréa con un rango altitudinal de 3,821 a 4,431 m.s.n.m. La densidad poblacional fue de 0.06 ind/ha con un tamaño del grupo familiar de 5.25 1.5. Se obtuvo una proporción de sexo de 2:1 con mayor porcentaje de hembras y una proporción de edad 3:1 existiendo menor número de individuos juveniles. La distribución esta relacionada a la época estacional y reproductiva y esté a la vez al desplazamiento por la actividad antropógenicas. La mayor densidad del ganado doméstico y los numerosos caminos de acceso, parecen haber deteriorado sensiblemente los hábitats disponibles para la taruka, siendo más rara su presencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDensidad poblacionalDistribuciónHippocamelus antisensisEspecie protegidaConservaciónVilcanchoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B555_Pra.pdfapplication/pdf10867186https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5db121e-61c2-4d55-84a1-719ff6ba8e26/download658291607a2218609a881dd17100dbcfMD51TEXTTESIS B555_Pra.pdf.txtTESIS B555_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain101914https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b1628f4-6bdd-4bbb-82d0-e6e2f2b1e448/download0be1681961b9b972fcbbaa6126148eaaMD52THUMBNAILTESIS B555_Pra.pdf.jpgTESIS B555_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4238https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d8c902e-f08b-4647-9c7b-962cb6a616db/download72d79102265422884ca5ffe4b014b6cdMD53UNSCH/5436oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54362024-06-02 14:57:31.468https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008. |
title |
Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008. |
spellingShingle |
Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008. Prada de la Cruz, Marleny Densidad poblacional Distribución Hippocamelus antisensis Especie protegida Conservación Vilcanchos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008. |
title_full |
Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008. |
title_fullStr |
Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008. |
title_full_unstemmed |
Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008. |
title_sort |
Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008. |
author |
Prada de la Cruz, Marleny |
author_facet |
Prada de la Cruz, Marleny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Portal Quicaña, Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prada de la Cruz, Marleny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Densidad poblacional Distribución Hippocamelus antisensis Especie protegida Conservación Vilcanchos |
topic |
Densidad poblacional Distribución Hippocamelus antisensis Especie protegida Conservación Vilcanchos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka", especie protegida por la legislación peruana y catalogada como vulnerable por el Decreto Supremo N° 034 - 2004-AG, ha sido escasamente estudiado en el país y existen vacíos de información en Ayacucho, por ello resultan indispensables estudios de su biología y ecología con este argumento y para entender la estructura poblacional de este animal, la presente investigación tuvo como objetivos determinar el tamaño poblacional, proporción de sexo y edad relativa y su distribución en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. El aréa de estudio comprendió 330.95 Has establecidas en base a la presencia potencial de la especie. Los muestreos se realizaron con una frecuencia mensual entre mayo a noviembre del 2008. Se registraron por observación directa cuatro grupos familiares con un total de 21 tarukas, entre adultos, juveniles y crías, además su distribución se estableció por evidencias de huellas, excretas y cornamenta. Se encontró que los diferentes grupos familiares suelen compartir una misma aréa con un rango altitudinal de 3,821 a 4,431 m.s.n.m. La densidad poblacional fue de 0.06 ind/ha con un tamaño del grupo familiar de 5.25 1.5. Se obtuvo una proporción de sexo de 2:1 con mayor porcentaje de hembras y una proporción de edad 3:1 existiendo menor número de individuos juveniles. La distribución esta relacionada a la época estacional y reproductiva y esté a la vez al desplazamiento por la actividad antropógenicas. La mayor densidad del ganado doméstico y los numerosos caminos de acceso, parecen haber deteriorado sensiblemente los hábitats disponibles para la taruka, siendo más rara su presencia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-19T14:42:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-19T14:42:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B555_Pra |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5436 |
identifier_str_mv |
TESIS B555_Pra |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5436 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5db121e-61c2-4d55-84a1-719ff6ba8e26/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b1628f4-6bdd-4bbb-82d0-e6e2f2b1e448/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d8c902e-f08b-4647-9c7b-962cb6a616db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
658291607a2218609a881dd17100dbcf 0be1681961b9b972fcbbaa6126148eaa 72d79102265422884ca5ffe4b014b6cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060163604938752 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).