Análisis de viabilidad poblacional de la Taruka Hippocamelus antisensis (D’Órbigny, 1834) (Cervidae) en el sur del Perú
Descripción del Articulo
Se analiza las probabilidades de supervivencia de una población de tarukas (Cervidae: Hippocamelus antisensis) en el sur del Perú usando datos obtenidos en el campo, datos de otros estudios y el programa informático de simulación Vortex. Un total de 900 km2 de la sección norte de la Zona Reservada A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1732 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Andean deer deer ecology deer survival viability analysis wildlife management. análisis de viabilidad ciervo andino ecología de venados manejo de fauna supervivencia de venados. |
Sumario: | Se analiza las probabilidades de supervivencia de una población de tarukas (Cervidae: Hippocamelus antisensis) en el sur del Perú usando datos obtenidos en el campo, datos de otros estudios y el programa informático de simulación Vortex. Un total de 900 km2 de la sección norte de la Zona Reservada Aymara Lupaca fueron evaluados en 1997. El análisis de viabilidad poblacional mostró que esta población de tarukas es altamente sensible a cambios en la mortalidad del primer año, inmigración y fragmentación de la población. El tamaño de la población y las probabilidades de supervivencia no mostraron sensibilidad a cambios en la capacidad de carga del área o en la variación medioambiental. Los resultados de este estudio están abiertos a otras alternativas de interpretación, sin embargo la conservación y manejo de la población de tarukas en la Zona Reservada Aymara Lupaca pueden ser asistidos por los resultados del análisis de viabilidad poblacional. El análisis de viabilidad de población es una herramienta muy efectiva de bajo costo para identifi car los factores que pueden afectar la supervivencia de las tarukas en el sur del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).