Evaluación y modelamiento del sistema de regulación de tráfico vehicular en el centro histórico del distrito de Ayacucho
Descripción del Articulo
Esta tesis se basó bajo el problema de tráfico vehicular en la zona central de la ciudad de Ayacucho, conformada de una distribución de tipo colonial (calles en formas de damero y estrechas), esta característica ocasionó que actualmente se generen problemas de congestión vehicular en varias de sus in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3592 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación mesoscópica Tráfico Simulación Redes vehiculares Congestión vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Esta tesis se basó bajo el problema de tráfico vehicular en la zona central de la ciudad de Ayacucho, conformada de una distribución de tipo colonial (calles en formas de damero y estrechas), esta característica ocasionó que actualmente se generen problemas de congestión vehicular en varias de sus intersecciones. La finalidad para elaborar esta investigación consistió en realizar un modelamiento del tráfico de la zona central del centro histórico a fin de evaluar el desempeño de su sistema regulación de tráfico vehicular caracterizada por incluir: rutas de transporte, controles de tráfico, restricciones por tipo de vehículo entre otras que ha establecido la Municipalidad Provincial de Huamanga. La metodología usada consistió en la modelación de una red de tránsito vehicular para evaluar y simular el tráfico vehicular a partir del sistema de regulación que se maneja en el centro histórico. El tipo de modelamiento escogido fue a nivel mesoscópico, nivel que combina beneficios del modelo microscópico y macroscópico, permitiendo obtener parámetros de congestión vehicular en cada una de las intersecciones de vías en la red. El principal parámetro estudiado en el tráfico vehicular es la demora por vehículo, este indicador permite evaluar el nivel de servicio de cada una de las intersecciones. Como aporte esta investigación utiliza las bases de la simulación microscópica de tráfico vehicular para la evaluación de redes más complejas que acopla la interacción del flujo vehicular entre intersecciones y vías. El modelo final acabó siendo mesoscópico utilizando el modelo simplificado de seguimiento vehicular aplicado en un entorno con asignación estática. Los resultados del modelo fueron estocásticos debido a la alimentación aleatoria en los ingresos de la red, buscando reflejar la realidad del comportamiento del tráfico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).