La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021
Descripción del Articulo
En el contexto de un creciente interés por comprender las dinámicas socioeconómicas, esta investigación se centra en explorar la relación entre la distribución de ingresos y el bienestar económico de las familias peruanas en el periodo comprendido entre 2000 y 2021. El objetivo es analizar de manera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7496 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución Ingreso Coeficiente de Gini Remuneraciones Bienestar económico Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNSJ_45426714d45ae353f84dc43e3d54ba70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7496 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021 |
title |
La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021 |
spellingShingle |
La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021 Nuñez Mamani, Lizbet Distribución Ingreso Coeficiente de Gini Remuneraciones Bienestar económico Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021 |
title_full |
La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021 |
title_fullStr |
La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021 |
title_full_unstemmed |
La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021 |
title_sort |
La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021 |
author |
Nuñez Mamani, Lizbet |
author_facet |
Nuñez Mamani, Lizbet Romani Nuñez, Ketty Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Romani Nuñez, Ketty Virginia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arredondo Lezama, Liz Marivel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Mamani, Lizbet Romani Nuñez, Ketty Virginia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Distribución Ingreso Coeficiente de Gini Remuneraciones Bienestar económico Perú |
topic |
Distribución Ingreso Coeficiente de Gini Remuneraciones Bienestar económico Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En el contexto de un creciente interés por comprender las dinámicas socioeconómicas, esta investigación se centra en explorar la relación entre la distribución de ingresos y el bienestar económico de las familias peruanas en el periodo comprendido entre 2000 y 2021. El objetivo es analizar de manera integral cómo la equidad en la asignación de recursos económicos impacta en el bienestar general de la población, considerando factores clave como el coeficiente de Gini, remuneraciones, impuestos indirectos e ingresos de explotación. El enfoque metodológico utiliza el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para proporcionar una visión detallada de las relaciones identificadas. Los resultados revelan de manera significativa que la distribución del ingreso impacta positivamente en el bienestar económico, según lo reflejado en el coeficiente de Gini. Además, se identificó que factores específicos como remuneraciones, impuestos indirectos e ingresos de explotación influyen en el modelo, subrayando su relevancia en la relación entre distribución de ingresos y bienestar económico. Se sugiere que las políticas públicas se enfoquen en fortalecer la equidad en la distribución de ingresos, implementando medidas específicas para mejorar remuneraciones, reducir la carga de impuestos indirectos y fomentar el crecimiento de los ingresos de explotación, colaborando entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para abordar integralmente estos aspectos. Este estudio proporciona valiosos insights para informar futuras políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las familias peruanas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-12T16:58:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-12T16:58:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E305_Nun |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7496 |
identifier_str_mv |
TESIS E305_Nun |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7496 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6db292d-e1f2-4092-a4e2-b7591645e1b1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f3f1ae2-92bf-48cb-b2bc-67973b5c9ef8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33198fd5-d397-42a9-b995-29bd6b0e4843/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57237de0-3625-407b-b47e-2023ab366f36/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad888ef7-df42-41eb-9a24-c3cfd6028c32/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b17a1591-03b4-4161-918f-aceaa85ce79f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61467894-73f3-4aba-a375-f70105172ef9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4bba4e0f-b1b2-4389-a1e6-e0e15ff34963/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1af1c917-e5cd-4721-a57d-30c42d2519b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d264ee4efdde284d9776dda72c5bc62 2ccc2eab62c8360ec114230822db0988 d266240c8ce3ddb92ed0450a93b74bf6 9b9a5fbbb73f3fed732a7191603b6b5d 6b008084fb92e3f14eafdb98288af35c bf1e8c4579386b93441e9c8ea07e6862 8df31af057d63c5b924704753ab3431f a88ebad8fa1c0281633f2b11a3d391fd 1fcf0e11387097a210397b26d487b7c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1826499505304895488 |
spelling |
Arredondo Lezama, Liz MarivelNuñez Mamani, LizbetRomani Nuñez, Ketty Virginia2025-02-12T16:58:59Z2025-02-12T16:58:59Z2024TESIS E305_Nunhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7496En el contexto de un creciente interés por comprender las dinámicas socioeconómicas, esta investigación se centra en explorar la relación entre la distribución de ingresos y el bienestar económico de las familias peruanas en el periodo comprendido entre 2000 y 2021. El objetivo es analizar de manera integral cómo la equidad en la asignación de recursos económicos impacta en el bienestar general de la población, considerando factores clave como el coeficiente de Gini, remuneraciones, impuestos indirectos e ingresos de explotación. El enfoque metodológico utiliza el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para proporcionar una visión detallada de las relaciones identificadas. Los resultados revelan de manera significativa que la distribución del ingreso impacta positivamente en el bienestar económico, según lo reflejado en el coeficiente de Gini. Además, se identificó que factores específicos como remuneraciones, impuestos indirectos e ingresos de explotación influyen en el modelo, subrayando su relevancia en la relación entre distribución de ingresos y bienestar económico. Se sugiere que las políticas públicas se enfoquen en fortalecer la equidad en la distribución de ingresos, implementando medidas específicas para mejorar remuneraciones, reducir la carga de impuestos indirectos y fomentar el crecimiento de los ingresos de explotación, colaborando entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para abordar integralmente estos aspectos. Este estudio proporciona valiosos insights para informar futuras políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las familias peruanas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDistribuciónIngresoCoeficiente de GiniRemuneracionesBienestar económicoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables472999277427670310193765https://orcid.org/0000-0002-8983-6036https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Marmanillo Pérez, NarcisoCastillo Quintero, EfraínVillar Andia, PaulORIGINALTESIS E305_Nun.pdfapplication/pdf1167027https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6db292d-e1f2-4092-a4e2-b7591645e1b1/download1d264ee4efdde284d9776dda72c5bc62MD51AUT TESIS E305_Nun.pdfapplication/pdf217315https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f3f1ae2-92bf-48cb-b2bc-67973b5c9ef8/download2ccc2eab62c8360ec114230822db0988MD52INFO TESIS E305_Nun.pdfapplication/pdf11340988https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33198fd5-d397-42a9-b995-29bd6b0e4843/downloadd266240c8ce3ddb92ed0450a93b74bf6MD53TEXTTESIS E305_Nun.pdf.txtTESIS E305_Nun.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57237de0-3625-407b-b47e-2023ab366f36/download9b9a5fbbb73f3fed732a7191603b6b5dMD54AUT TESIS E305_Nun.pdf.txtAUT TESIS E305_Nun.pdf.txtExtracted texttext/plain3041https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad888ef7-df42-41eb-9a24-c3cfd6028c32/download6b008084fb92e3f14eafdb98288af35cMD56INFO TESIS E305_Nun.pdf.txtINFO TESIS E305_Nun.pdf.txtExtracted texttext/plain4605https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b17a1591-03b4-4161-918f-aceaa85ce79f/downloadbf1e8c4579386b93441e9c8ea07e6862MD58THUMBNAILTESIS E305_Nun.pdf.jpgTESIS E305_Nun.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4582https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61467894-73f3-4aba-a375-f70105172ef9/download8df31af057d63c5b924704753ab3431fMD55AUT TESIS E305_Nun.pdf.jpgAUT TESIS E305_Nun.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4411https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4bba4e0f-b1b2-4389-a1e6-e0e15ff34963/downloada88ebad8fa1c0281633f2b11a3d391fdMD57INFO TESIS E305_Nun.pdf.jpgINFO TESIS E305_Nun.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4162https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1af1c917-e5cd-4721-a57d-30c42d2519b2/download1fcf0e11387097a210397b26d487b7c6MD5920.500.14612/7496oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74962025-02-14 18:10:10.662https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).