Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022
Descripción del Articulo
Un escenario de crecimiento económico con un aumento en el coeficiente de Gini implica que los beneficios del crecimiento no están siendo distribuidos equitativamente, lo que podría generar malestar social y disminuir los efectos positivos del crecimiento sobre el bienestar general. Un crecimiento q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10099 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución de ingresos Coeficiente de Gini PIB http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Un escenario de crecimiento económico con un aumento en el coeficiente de Gini implica que los beneficios del crecimiento no están siendo distribuidos equitativamente, lo que podría generar malestar social y disminuir los efectos positivos del crecimiento sobre el bienestar general. Un crecimiento que venga acompañado de una reducción en el coeficiente de Gini, es decir, un crecimiento inclusivo, es fundamental para asegurar que los beneficios económicos se distribuyan de manera más equitativa. Esto fortalece la estabilidad social y crea una base sólida para un desarrollo sostenible a largo plazo. Bajo lo mencionado la presente investigación tuvo como propósito “Analizar y determinar el efecto del crecimiento económico en la distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022”, para lo cual se utilizó información de fuente secundaria proveniente del INEI-ENAHO y BM, la metodología que se utilizó fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-explicativo y diseño no experimental de corte longitudinal, los resultados se obtuvieron mediante una estimación por MCO controlado por el desempleo y la inversión pública, a partir de ello se concluyó que el PIB a p2007, la tasa de crecimiento del PIB a p2007 y el coeficiente de Gini presentaron una relación inversa, donde, el log(PIB) explicó la disminución de coeficiente de Gini, un incremento del 1% del PIB está asociado con una disminución de aproximadamente 0.195838 p.p en el coeficiente de Gini. Así mismo, la tasa de crecimiento del PIB explicó la disminución del coeficiente de Gini, un aumento de 1 punto porcentual en la tasa de crecimiento, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).