Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022

Descripción del Articulo

Un escenario de crecimiento económico con un aumento en el coeficiente de Gini implica que los beneficios del crecimiento no están siendo distribuidos equitativamente, lo que podría generar malestar social y disminuir los efectos positivos del crecimiento sobre el bienestar general. Un crecimiento q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yucra Huaman, Maryorith Bianca, Ortiz Ferro, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de ingresos
Coeficiente de Gini
PIB
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_380bfcf04f8ca98f52e562e52ceec46d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10099
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Beizaga Ramirez, Walter ClaudioYucra Huaman, Maryorith BiancaOrtiz Ferro, Gabriela2024-12-24T00:01:18Z2024-12-24T00:01:18Z2024253T20241769http://hdl.handle.net/20.500.12918/10099Un escenario de crecimiento económico con un aumento en el coeficiente de Gini implica que los beneficios del crecimiento no están siendo distribuidos equitativamente, lo que podría generar malestar social y disminuir los efectos positivos del crecimiento sobre el bienestar general. Un crecimiento que venga acompañado de una reducción en el coeficiente de Gini, es decir, un crecimiento inclusivo, es fundamental para asegurar que los beneficios económicos se distribuyan de manera más equitativa. Esto fortalece la estabilidad social y crea una base sólida para un desarrollo sostenible a largo plazo. Bajo lo mencionado la presente investigación tuvo como propósito “Analizar y determinar el efecto del crecimiento económico en la distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022”, para lo cual se utilizó información de fuente secundaria proveniente del INEI-ENAHO y BM, la metodología que se utilizó fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-explicativo y diseño no experimental de corte longitudinal, los resultados se obtuvieron mediante una estimación por MCO controlado por el desempleo y la inversión pública, a partir de ello se concluyó que el PIB a p2007, la tasa de crecimiento del PIB a p2007 y el coeficiente de Gini presentaron una relación inversa, donde, el log(PIB) explicó la disminución de coeficiente de Gini, un incremento del 1% del PIB está asociado con una disminución de aproximadamente 0.195838 p.p en el coeficiente de Gini. Así mismo, la tasa de crecimiento del PIB explicó la disminución del coeficiente de Gini, un aumento de 1 punto porcentual en la tasa de crecimiento,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Distribución de ingresosCoeficiente de GiniPIBhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía6214632473025751https://orcid.org/0000-0001-9232-206323821642http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Castillo Mamani, WilberthPari Quenta, Rosa AmaliaParedes Gordon, Tito LivioMaxi Calle, JaimeORIGINAL253T20241769_TC.pdfapplication/pdf5369754http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10099/1/253T20241769_TC.pdf15d95659fb0096892932addeee0e3934MD5120.500.12918/10099oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100992024-12-23 19:18:03.062DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022
title Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022
spellingShingle Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022
Yucra Huaman, Maryorith Bianca
Distribución de ingresos
Coeficiente de Gini
PIB
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022
title_full Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022
title_fullStr Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022
title_full_unstemmed Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022
title_sort Crecimiento económico y distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022
author Yucra Huaman, Maryorith Bianca
author_facet Yucra Huaman, Maryorith Bianca
Ortiz Ferro, Gabriela
author_role author
author2 Ortiz Ferro, Gabriela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beizaga Ramirez, Walter Claudio
dc.contributor.author.fl_str_mv Yucra Huaman, Maryorith Bianca
Ortiz Ferro, Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Distribución de ingresos
Coeficiente de Gini
PIB
topic Distribución de ingresos
Coeficiente de Gini
PIB
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Un escenario de crecimiento económico con un aumento en el coeficiente de Gini implica que los beneficios del crecimiento no están siendo distribuidos equitativamente, lo que podría generar malestar social y disminuir los efectos positivos del crecimiento sobre el bienestar general. Un crecimiento que venga acompañado de una reducción en el coeficiente de Gini, es decir, un crecimiento inclusivo, es fundamental para asegurar que los beneficios económicos se distribuyan de manera más equitativa. Esto fortalece la estabilidad social y crea una base sólida para un desarrollo sostenible a largo plazo. Bajo lo mencionado la presente investigación tuvo como propósito “Analizar y determinar el efecto del crecimiento económico en la distribución de ingresos en el Perú, periodo 2015 al 2022”, para lo cual se utilizó información de fuente secundaria proveniente del INEI-ENAHO y BM, la metodología que se utilizó fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-explicativo y diseño no experimental de corte longitudinal, los resultados se obtuvieron mediante una estimación por MCO controlado por el desempleo y la inversión pública, a partir de ello se concluyó que el PIB a p2007, la tasa de crecimiento del PIB a p2007 y el coeficiente de Gini presentaron una relación inversa, donde, el log(PIB) explicó la disminución de coeficiente de Gini, un incremento del 1% del PIB está asociado con una disminución de aproximadamente 0.195838 p.p en el coeficiente de Gini. Así mismo, la tasa de crecimiento del PIB explicó la disminución del coeficiente de Gini, un aumento de 1 punto porcentual en la tasa de crecimiento,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241769
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10099
identifier_str_mv 253T20241769
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10099
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10099/1/253T20241769_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 15d95659fb0096892932addeee0e3934
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250687136595968
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).