La distribución del ingreso y su incidencia en el bienestar económico en el Perú, periodo 2000 al 2021

Descripción del Articulo

En el contexto de un creciente interés por comprender las dinámicas socioeconómicas, esta investigación se centra en explorar la relación entre la distribución de ingresos y el bienestar económico de las familias peruanas en el periodo comprendido entre 2000 y 2021. El objetivo es analizar de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Mamani, Lizbet, Romani Nuñez, Ketty Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7496
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución
Ingreso
Coeficiente de Gini
Remuneraciones
Bienestar económico
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el contexto de un creciente interés por comprender las dinámicas socioeconómicas, esta investigación se centra en explorar la relación entre la distribución de ingresos y el bienestar económico de las familias peruanas en el periodo comprendido entre 2000 y 2021. El objetivo es analizar de manera integral cómo la equidad en la asignación de recursos económicos impacta en el bienestar general de la población, considerando factores clave como el coeficiente de Gini, remuneraciones, impuestos indirectos e ingresos de explotación. El enfoque metodológico utiliza el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para proporcionar una visión detallada de las relaciones identificadas. Los resultados revelan de manera significativa que la distribución del ingreso impacta positivamente en el bienestar económico, según lo reflejado en el coeficiente de Gini. Además, se identificó que factores específicos como remuneraciones, impuestos indirectos e ingresos de explotación influyen en el modelo, subrayando su relevancia en la relación entre distribución de ingresos y bienestar económico. Se sugiere que las políticas públicas se enfoquen en fortalecer la equidad en la distribución de ingresos, implementando medidas específicas para mejorar remuneraciones, reducir la carga de impuestos indirectos y fomentar el crecimiento de los ingresos de explotación, colaborando entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para abordar integralmente estos aspectos. Este estudio proporciona valiosos insights para informar futuras políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las familias peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).