Actividad física y salud mental en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Ayacucho, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física y la salud mental en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2024. Para ello, se enmarcó en una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7354 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Salud mental Estudiantes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física y la salud mental en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2024. Para ello, se enmarcó en una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental transversal, con una población de 160 estudiantes del 5º año de secundaria y una muestra de 140, seleccionados por el muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la encuesta, mientras que los instrumentos fueron la Escala de Actividad Física en Adolescentes (EAPA) y la Escala de Salud Mental en Adolescentes (ESMA), ambos elaborados por Quichca y Soca (2024). Los resultados revelaron que existe una relación significativa, directa y de magnitud moderada entre las variables actividad física y salud mental en los estudiantes examinados (p = .000 < .05; r = .533). Del mismo modo, también se encontró que el 64.3% de los estudiantes examinados realizan actividad física en un nivel medio y el 50.0% presentan un nivel alto de salud mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).