Estrés académico y actividad física en estudiantes universitarios - UNSCH, Ayacucho 2024
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo establecer la relación entre estrés académico y actividad física en estudiantes de Educación Física y Educación Inicial-UNSCH, Ayacucho 2024. La investigación fue de tipo básico y nivel correlacional, para ello se aplicó el diseño no experimental transversal correlacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7271 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Estrés académico Estudiantes universitarios Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo establecer la relación entre estrés académico y actividad física en estudiantes de Educación Física y Educación Inicial-UNSCH, Ayacucho 2024. La investigación fue de tipo básico y nivel correlacional, para ello se aplicó el diseño no experimental transversal correlacional. Participaron 200 estudiantes universitarios a quienes se aplicó dos cuestionarios: uno para el estrés académico y otro para la actividad física. Los resultados a nivel descriptivo establecen que los estudiantes presentaron estrés moderado (67,5%) y estrés severo (32,5%). Por otra parte, en la variable actividad física manifestaron nivel leve (16%); nivel moderado (80,5%) y nivel vigoroso (3,5%). A nivel inferencial, los resultados demuestran una muy baja correlación (Rho de Spearman = ,001) y con una significación p = ,991 > 0,05. Se concluye que el estrés académico no se correlaciona con la actividad física moderada que practican los estudiantes; posiblemente se requiere que ejecuten actividad física vigorosa en sus tiempos libres para ver efectos en disminuir el estrés académico de los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).