Condición física y estrés en estudiantes de la serie 100 de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNSCH de Ayacucho - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue determinar la relación que existe entre condición física y estrés en estudiantes de la serie 100 de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNSCH de Ayacucho - 2023. Para ello, se abordó mediante la investigación básica y por las características de las variables...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7095 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condición física Estrés Resistencia Estudiantes universitarios Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue determinar la relación que existe entre condición física y estrés en estudiantes de la serie 100 de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNSCH de Ayacucho - 2023. Para ello, se abordó mediante la investigación básica y por las características de las variables de estudio fue de nivel correlacional, diseño transversal correlacional. Participaron 75 estudiantes universitarios entre damas y varones a quienes se les brindó dos instrumentos; el inventario SISCO SV-21 y el test de Condición Física - Ruffier Dickson. Los resultados estadísticos obtenidos descriptivos interpretan que, los estudiantes tienen buena adaptación en su condición física con 60% (45 estudiantes) y, a la vez, presentan estrés severo. A nivel inferencial, se obtuvo un coeficiente de correlación Rho = -,204 (correlación negativa media) con una significación ? = ,079 > 0,05; interpretando que no existe relación significativa entre condición física y estrés académico en los estudiantes universitarios. Cuando el estudiante se encuentra con buena condición física (buena adaptación al ejercicio físico) sobrelleva estrés académico, sobre todo, en el nivel severo por estresores (trabajos, exámenes y actividades propias de su formación profesional), causando síntomas fisiológicos y mentales (ansiedad, cansancio permanente, depresión, concentración e irritabilidad) y mínimas estrategias para afrontar el estrés (posibilidades para analizar, mantener el control emocional, elaborar acciones de mejora o solucionar sus situaciones preocupantes). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).