Exportación Completada — 

“Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”

Descripción del Articulo

Durante casi 10 años, los accidentes por caída de rocas encabezaron la lista de muertes en las minas subterráneas. Con base en este hecho, los reguladores y las empresas mineras han puesto especial énfasis en la difusión de los estándares geomecánicos que se utilizan actualmente en el diseño, constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaco Barzola, Pablo Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5546
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Sostenimiento
Estabilidad
Minas subterráneas
Minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:Durante casi 10 años, los accidentes por caída de rocas encabezaron la lista de muertes en las minas subterráneas. Con base en este hecho, los reguladores y las empresas mineras han puesto especial énfasis en la difusión de los estándares geomecánicos que se utilizan actualmente en el diseño, construcción, operación y cierre de proyectos mineros de acuerdo con las mejores prácticas de ingeniería para reducir drásticamente esta mortífera estadística. El estudio se divide en cuatro capítulos, el primer capítulo presenta el método de investigación y el planteamiento del problema, los supuestos, la importancia de la investigación, la definición y el objetivo de la investigación. El segundo capítulo introduce el marco teórico del estudio, la base teórica del estudio, la base teórica del estudio y la definición de conceptos básicos. El Capítulo 3 presenta los materiales y métodos del estudio, la ubicación geográfica del estudio, los procedimientos seguidos, el procesamiento y análisis de datos y la presentación de los resultados. En el Capítulo 4, los resultados se analizan y discuten, y los resultados se revelan y comparan con las hipótesis. Finalmente, se presentan algunas conclusiones y proposiciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).