“Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”

Descripción del Articulo

Durante casi 10 años, los accidentes por caída de rocas encabezaron la lista de muertes en las minas subterráneas. Con base en este hecho, los reguladores y las empresas mineras han puesto especial énfasis en la difusión de los estándares geomecánicos que se utilizan actualmente en el diseño, constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaco Barzola, Pablo Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5546
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Sostenimiento
Estabilidad
Minas subterráneas
Minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSJ_3bca3a49e1f4b55567280e3b589b29bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5546
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Esparta Sánchez, José AgustínLimaco Barzola, Pablo Misael2023-07-07T21:47:24Z2023-07-07T21:47:24Z2023TESIS M851_Limhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5546Durante casi 10 años, los accidentes por caída de rocas encabezaron la lista de muertes en las minas subterráneas. Con base en este hecho, los reguladores y las empresas mineras han puesto especial énfasis en la difusión de los estándares geomecánicos que se utilizan actualmente en el diseño, construcción, operación y cierre de proyectos mineros de acuerdo con las mejores prácticas de ingeniería para reducir drásticamente esta mortífera estadística. El estudio se divide en cuatro capítulos, el primer capítulo presenta el método de investigación y el planteamiento del problema, los supuestos, la importancia de la investigación, la definición y el objetivo de la investigación. El segundo capítulo introduce el marco teórico del estudio, la base teórica del estudio, la base teórica del estudio y la definición de conceptos básicos. El Capítulo 3 presenta los materiales y métodos del estudio, la ubicación geográfica del estudio, los procedimientos seguidos, el procesamiento y análisis de datos y la presentación de los resultados. En el Capítulo 4, los resultados se analizan y discuten, y los resultados se revelan y comparan con las hipótesis. Finalmente, se presentan algunas conclusiones y proposiciones del estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGeomecánicaSostenimientoEstabilidadMinas subterráneasMinadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02“Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7387639510045680https://orcid.org/0000-0002-7709-2279https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasPalomino Claudio, JaimeCcatamayo Barrios, Johnny HenrryEsparta Sánchez, José AgustínORIGINALTESIS M851_Lim.pdfTESIS M851_Lim.pdfapplication/pdf4359280https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29d61ecc-c7ae-485a-b598-f5e388e57447/downloadb1d12ff6135ef3cdd2e1a87771d12909MD51TEXTTESIS M851_Lim.pdf.txtTESIS M851_Lim.pdf.txtExtracted texttext/plain103905https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/615c1cb5-1975-4969-bee8-8206a1f9ba1f/download5a6a61a18e8a89a019cc7b63db739cbdMD52THUMBNAILTESIS M851_Lim.pdf.jpgTESIS M851_Lim.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3890https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2ad51fc-8b7d-4e17-a645-959238d2c964/downloade4749b98f3c6fd37532b229b98103026MD53UNSCH/5546oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55462024-06-02 16:31:07.718https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv “Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”
title “Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”
spellingShingle “Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”
Limaco Barzola, Pablo Misael
Geomecánica
Sostenimiento
Estabilidad
Minas subterráneas
Minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short “Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”
title_full “Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”
title_fullStr “Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”
title_full_unstemmed “Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”
title_sort “Evaluación geomecánica para el diseño del sostenimiento de labores subterráneas en la mina Azulcocha, 2023”
author Limaco Barzola, Pablo Misael
author_facet Limaco Barzola, Pablo Misael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esparta Sánchez, José Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Limaco Barzola, Pablo Misael
dc.subject.none.fl_str_mv Geomecánica
Sostenimiento
Estabilidad
Minas subterráneas
Minado
topic Geomecánica
Sostenimiento
Estabilidad
Minas subterráneas
Minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description Durante casi 10 años, los accidentes por caída de rocas encabezaron la lista de muertes en las minas subterráneas. Con base en este hecho, los reguladores y las empresas mineras han puesto especial énfasis en la difusión de los estándares geomecánicos que se utilizan actualmente en el diseño, construcción, operación y cierre de proyectos mineros de acuerdo con las mejores prácticas de ingeniería para reducir drásticamente esta mortífera estadística. El estudio se divide en cuatro capítulos, el primer capítulo presenta el método de investigación y el planteamiento del problema, los supuestos, la importancia de la investigación, la definición y el objetivo de la investigación. El segundo capítulo introduce el marco teórico del estudio, la base teórica del estudio, la base teórica del estudio y la definición de conceptos básicos. El Capítulo 3 presenta los materiales y métodos del estudio, la ubicación geográfica del estudio, los procedimientos seguidos, el procesamiento y análisis de datos y la presentación de los resultados. En el Capítulo 4, los resultados se analizan y discuten, y los resultados se revelan y comparan con las hipótesis. Finalmente, se presentan algunas conclusiones y proposiciones del estudio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T21:47:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T21:47:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M851_Lim
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5546
identifier_str_mv TESIS M851_Lim
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5546
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29d61ecc-c7ae-485a-b598-f5e388e57447/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/615c1cb5-1975-4969-bee8-8206a1f9ba1f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2ad51fc-8b7d-4e17-a645-959238d2c964/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1d12ff6135ef3cdd2e1a87771d12909
5a6a61a18e8a89a019cc7b63db739cbd
e4749b98f3c6fd37532b229b98103026
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060218866991104
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).