Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidad
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la investigación fue realizar procesos de desinfección con radiación ultravioleta al agua tratada del efluente secundario de la Planta de Tratamiento de Agua Residual Totora de Ayacucho y comparar los resultados con los que obtiene la Planta Totora en cuanto a microorganismo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1094 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desinfección Efluente Secundario Planta Tratamiento Agua Residual Ayacucho Mediante Radiación Ultravioleta Fines Mejorar Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSJ_3a5cc8afaad6306e92704fc8c8628abc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1094 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Véliz Flores, Raúl RicardoAronés Medina, Edgar GregorioPalomino Malpartida, Ybar Gustavo2016-11-03T23:11:29Z2016-11-03T23:11:29Z2015T-INV_151015.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1094El principal objetivo de la investigación fue realizar procesos de desinfección con radiación ultravioleta al agua tratada del efluente secundario de la Planta de Tratamiento de Agua Residual Totora de Ayacucho y comparar los resultados con los que obtiene la Planta Totora en cuanto a microorganismos patógenos según las normas peruanas sobre vertidos de efluente y concluir si existe algún grado de mejoramiento del agua para riego agrícola. Se realizaron dos tipos de pruebas experimentales para la desinfección UV, primero con agua del efluente secundario sin filtración y segundo con agua filtrada. Las pruebas de desinfección sin filtración, presentó poca eficiencia en cuanto a la remoción de microorganismos, 54628 NMP/100 ml, no alcanzando la calidad sanitaria para riego de vegetales, según los límites máximos permisibles del D. S. 002-2008-MINAM. Las pruebas experimentales de desinfección UV con agua filtrada mediante dos filtros instalados en serie el primero de sedimentación y el segundo de carbón activado mejoró notablemente la eficiencia de la desinfección y reducción de microorganismos patógenos, 81 NMP/100 ml, cumpliendo el agua desinfectada con los estándares de instituciones como la EPA, OMS y de la norma peruana mencionada líneas arriba que exige 1000 y 2000 NMP/100 ml de microorganismos patógenos como límite máximo permisible para agua de riego de vegetales de tallo bajo y alto respectivamente. Por consiguiente con el segtmdo método de desinfección se obtuvo agua de buena calidad sanitaria que se puede reutilizar para riego agrícola sin restricciones.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDesinfecciónEfluenteSecundarioPlantaTratamientoAguaResidualAyacuchoMedianteRadiaciónUltravioletaFinesMejorarCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo ProfesionalQuímica y MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046TEXTT-INV_151015.pdf.txtT-INV_151015.pdf.txtExtracted texttext/plain102052https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51efe710-f803-4ad0-a5ad-2ba78421bf96/download6e8ce4fbf5190966d727cb039b393609MD53ORIGINALT-INV_151015.pdfapplication/pdf4099497https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bbfd53f-3c9d-41e4-847f-835abf697745/downloadb08460d1957a6be3158479b7a6cf0146MD51THUMBNAILT-INV_151015.pdf.jpgT-INV_151015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4390https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76242db4-3720-4ae6-8742-499adce3555c/download9450564ef2a5247b8eef3a24ff16b5d4MD54UNSCH/1094oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10942024-06-02 16:36:59.967https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidad |
| title |
Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidad |
| spellingShingle |
Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidad Véliz Flores, Raúl Ricardo Desinfección Efluente Secundario Planta Tratamiento Agua Residual Ayacucho Mediante Radiación Ultravioleta Fines Mejorar Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidad |
| title_full |
Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidad |
| title_fullStr |
Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidad |
| title_full_unstemmed |
Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidad |
| title_sort |
Desinfección del efluente secundario de la planta de tratamiento de agua residual de Ayacucho mediante radiación ultravioleta con fines de mejorar su calidad |
| author |
Véliz Flores, Raúl Ricardo |
| author_facet |
Véliz Flores, Raúl Ricardo Aronés Medina, Edgar Gregorio Palomino Malpartida, Ybar Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Aronés Medina, Edgar Gregorio Palomino Malpartida, Ybar Gustavo |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Véliz Flores, Raúl Ricardo Aronés Medina, Edgar Gregorio Palomino Malpartida, Ybar Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desinfección Efluente Secundario Planta Tratamiento Agua Residual Ayacucho Mediante Radiación Ultravioleta Fines Mejorar Calidad |
| topic |
Desinfección Efluente Secundario Planta Tratamiento Agua Residual Ayacucho Mediante Radiación Ultravioleta Fines Mejorar Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
El principal objetivo de la investigación fue realizar procesos de desinfección con radiación ultravioleta al agua tratada del efluente secundario de la Planta de Tratamiento de Agua Residual Totora de Ayacucho y comparar los resultados con los que obtiene la Planta Totora en cuanto a microorganismos patógenos según las normas peruanas sobre vertidos de efluente y concluir si existe algún grado de mejoramiento del agua para riego agrícola. Se realizaron dos tipos de pruebas experimentales para la desinfección UV, primero con agua del efluente secundario sin filtración y segundo con agua filtrada. Las pruebas de desinfección sin filtración, presentó poca eficiencia en cuanto a la remoción de microorganismos, 54628 NMP/100 ml, no alcanzando la calidad sanitaria para riego de vegetales, según los límites máximos permisibles del D. S. 002-2008-MINAM. Las pruebas experimentales de desinfección UV con agua filtrada mediante dos filtros instalados en serie el primero de sedimentación y el segundo de carbón activado mejoró notablemente la eficiencia de la desinfección y reducción de microorganismos patógenos, 81 NMP/100 ml, cumpliendo el agua desinfectada con los estándares de instituciones como la EPA, OMS y de la norma peruana mencionada líneas arriba que exige 1000 y 2000 NMP/100 ml de microorganismos patógenos como límite máximo permisible para agua de riego de vegetales de tallo bajo y alto respectivamente. Por consiguiente con el segtmdo método de desinfección se obtuvo agua de buena calidad sanitaria que se puede reutilizar para riego agrícola sin restricciones. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-INV_151015.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1094 |
| identifier_str_mv |
T-INV_151015.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1094 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51efe710-f803-4ad0-a5ad-2ba78421bf96/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bbfd53f-3c9d-41e4-847f-835abf697745/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76242db4-3720-4ae6-8742-499adce3555c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e8ce4fbf5190966d727cb039b393609 b08460d1957a6be3158479b7a6cf0146 9450564ef2a5247b8eef3a24ff16b5d4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060222499258368 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).